España se desmarca de la debilidad del comercio minorista de la eurozona

Comercio minorista

España se desmarca de la debilidad del comercio minorista de la eurozona

Los mayores aumentos se observaron en España (+7,3%), Chipre (+6,1%) y Malta (3,3%).

Tienda de ropa
Tienda de ropa
El volumen del comercio minorista de la eurozona siguió bajando en mayo, con una caída interanual del 2,9%, en línea con la observada el mes anterior, que amplía a ocho meses consecutivos la tendencia a la baja del dato publicado por Eurostat, mientras que en el conjunto de la UE el comercio al por menor retrocedió un 3% respecto de mayo del año pasado.. Entre los Estados miembros, las mayores disminuciones anuales en el volumen total del comercio minorista se registraron en Eslovenia (-13,4%), Hungría (-12,3%) y Estonia (-9,6%). Por contra, los mayores aumentos se observaron en España (+7,3%), Chipre (+6,1%) y Malta (3,3%). En comparación con mayo de 2022, el volumen del comercio minorista en la eurozona disminuyó un 3,5% en alimentos, bebidas y tabaco, un 2,2% en combustibles para automóviles y un 2,1% en productos no alimentarios, mientras que en la UE disminuyó un 3,5% anual para alimentos, bebidas y tabaco, un 2,5% para combustibles y un 2,4% para productos no alimentarios. En datos mensuales, el volumen del comercio minorista de la zona euro en mayo se mantuvo estable por segundo mes consecutivo, tras el estancamiento observado también en abril, mientras que entre los Veintisiete bajó un 0,1%, después del aumento de una décima del mes anterior. En comparación con abril, el volumen del comercio minorista disminuyó un 0,5% en la eurozona para alimentos, bebidas y tabaco y un 0,3% para carburantes de automoción, mientras que aumentó un 0,1% para productos no alimentarios. En la UE, disminuyó un 0,3% mensual para alimentos, bebidas y tabaco, mientras que se mantuvo sin cambios para productos no alimentarios y aumentó un 0,3 % para combustibles para automóviles. Entre los países para los que se dispone de datos, las mayores disminuciones mensuales en el volumen total del comercio minorista se registraron en Eslovenia (-5,3%), Luxemburgo (-4,5%) y Polonia (-3,7 %). Los mayores aumentos, por su parte, se observaron en Rumanía (+3,3%), Portugal (+3,2%) y Suecia (+1,6%).

El volumen del comercio minorista de la eurozona siguió bajando en mayo, con una caída interanual del 2,9%, en línea con la observada el mes anterior, que amplía a ocho meses consecutivos la tendencia a la baja del dato publicado por Eurostat, mientras que en el conjunto de la UE el comercio al por menor retrocedió un 3% respecto de mayo del año pasado.

Entre los Estados miembros, las mayores disminuciones anuales en el volumen total del comercio minorista se registraron en Eslovenia (-13,4%), Hungría (-12,3%) y Estonia (-9,6%). Por contra, los mayores aumentos se observaron en España (+7,3%), Chipre (+6,1%) y Malta (3,3%).

En comparación con mayo de 2022, el volumen del comercio minorista en la eurozona disminuyó un 3,5% en alimentos, bebidas y tabaco, un 2,2% en combustibles para automóviles y un 2,1% en productos no alimentarios, mientras que en la UE disminuyó un 3,5% anual para alimentos, bebidas y tabaco, un 2,5% para combustibles y un 2,4% para productos no alimentarios.

En datos mensuales, el volumen del comercio minorista de la zona euro en mayo se mantuvo estable por segundo mes consecutivo, tras el estancamiento observado también en abril, mientras que entre los Veintisiete bajó un 0,1%, después del aumento de una décima del mes anterior.

En comparación con abril, el volumen del comercio minorista disminuyó un 0,5% en la eurozona para alimentos, bebidas y tabaco y un 0,3% para carburantes de automoción, mientras que aumentó un 0,1% para productos no alimentarios.

En la UE, disminuyó un 0,3% mensual para alimentos, bebidas y tabaco, mientras que se mantuvo sin cambios para productos no alimentarios y aumentó un 0,3 % para combustibles para automóviles.

Entre los países para los que se dispone de datos, las mayores disminuciones mensuales en el volumen total del comercio minorista se registraron en Eslovenia (-5,3%), Luxemburgo (-4,5%) y Polonia (-3,7 %). Los mayores aumentos, por su parte, se observaron en Rumanía (+3,3%), Portugal (+3,2%) y Suecia (+1,6%).

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…