Economía

España se convierte en uno de los mayores exportadores de energía de Europa pese a la falta de interconexiones

Según los datos publicados por la consultora de energía EnAppSys en un informe sobre el mercado eléctrico, España fue el cuarto país europeo que vendió más energía al sumar unas exportaciones netas de energía a cierre de julio de 6,5 teravatios hora (TWh), solo por detrás de Bulgaria (6,6 TWh), Alemania (15,4 TWh) y Suecia (16 TWh). En el primer semestre de 2021, nuestro país importó 1,6 TWh.

En los últimos años, España ha ido reduciendo su papel de importador neto de electricidad y desde finales del año está exportando energía a niveles récord a países vecinos como Portugal, pero sobre todo a Francia, que enfrenta una grave crisis energética por los problemas de sus centrales nucleares. Además, la capacidad renovable española hace que los precios sean mñas bajos.

ESPAÑA, UNA ISLA ENERGÉTICA

España cuenta con varias líneas de conexión con Francia pero, aun así, la península ibérica está mucho menos interconectada con el resto del sistema europeo que el resto de países de la UE, lo que impide acceder en igualdad de condiciones a los beneficios de las interconexiones eléctricas. Según Red Eléctrica, actualmente la ratio de interconexión de España, que es inferior al 5%, todavía está lejos del objetivo del 10% que recomendó la UE hace dos décadas y se puede considerar a nuestro país “una isla energética”.

Pero el panorama podría estar a punto de cambiar tras el cambio de postura de Alemania, que ha propuesto recuperar el proyecto de transportar gas desde Portugal y España, a través de Francia, hacia el resto de Europa, tras años de apostar por una energía barata rusa y escarmentada ahora por su dependencia energética de Moscú. Un gasoducto desde la península ibérica «hubiera contribuido masivamente a relajar la situación actual», reflexionó ayer el canciller Olaf Scholz, en una conferencia de prensa.

La Comisión Europea se ha sumado a la propuesta. “Seguiremos apoyando y animando a las autoridades españolas y francesas a acelerar la ejecución de los tres proyectos existentes de interés común (…) con el objetivo de aumentar la capacidad de interconexión entre la península ibérica y Francia”, dijo a hoy Efe un portavoz de la Comisión Europea.

“INVERSIÓN MUY IMPORTANTE”

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha celebrado las palabras del canciller alemán y ha reconocido que la construcción de Midcat, el gasoducto que una España con Francia, requerirá una «inversión muy importante» y ha defendido la necesidad de que se trate de una infraestructura que se plantee para una vida de entre 30 y 50 años en la que, posteriormente, el gas deje paso al hidrógeno renovable en sus tuberías.

Ribera ha asegurado que los trabajos en la parte española del gaseoducto podrían estar terminados en ocho o nueve meses, pero los plazos finales también dependen de lo que haga Francia en su parte de la frontera. «Tiene poco sentido que nosotros corramos mucho si, del lado francés, se convierte en un callejón de salida», ha remarcado.

SUECIA SE CONVIERTE EN EL MAYOR EXPORTADOR. FRANCIA PASA A SER IMPORTADOR

En medio de la crisis energética que amenaza a Europa se ha producido otro fenómeno: Suecia ha superado a Francia como mayor exportador neto de energía en el primer semestre, debido a los mínimos históricos de producción de las nucleares francesas, según EnAppSys.

Francia suele exportar más energía de la que importa, pero los problemas estructurales de su parque nuclear hicieron que las exportaciones del país se redujeran a la mitad en comparación con el año anterior, mientras que las exportaciones de Suecia ascendieron a 16 TWh.

Suecia exportó 7 TWh a Finlandia y 4 TWh a Dinamarca durante el primer semestre del año, lo que supone la mayor parte de sus flujos de exportación.

Alemania fue el segundo mayor exportador neto, con 15,4 TWh, el doble de los niveles registrados a mitad de 2021, ya que la generación de energía en el país respondió a la demanda de importación de Francia.

Acceda a la versión completa del contenido

España se convierte en uno de los mayores exportadores de energía de Europa pese a la falta de interconexiones

Consoli Madruga

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

4 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

6 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

7 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

7 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

9 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

14 horas hace