Categorías: Economía

España se cae del ‘top ten’ mundial de la fotovoltaica

España sigue perdiendo posiciones en el ranking de la energía fotovoltaica, en la que llegó a ser referente mundial. El año pasado, con la entrada en vigor el denominado ‘impuesto al sol’, apenas se instalaron 15 megavatios (MW) nuevos, provocando que nuestro país se cayera del ‘top ten’ de capacidad de generación, según confirman ahora los datos de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés).

El informe ‘Renewable Capacity Statistics 2017’ (‘Estadísticas de Capacidad Renovable 2017’), que recoge datos exhaustivos a escala mundial de la capacidad de generación eléctrica con energías renovables, muestra que Corea del Sur superó a cierre de 2016 a España, al alcanzar los 5.000 MW da capacidad instalada y conectada, frente a los 4.871 MW que suma nuestro país.

Publicado recientemente por el organismo intergubernamental, el informe estima que el país asiático incorporó cerca de 1.400 MW nuevos a su red, frente a los 15 MW de España, donde la fotovoltaica lleva ya cuatro ejercicios estancada. Desde principios 2013, coincidiendo con el recorte a las ayudas a las renovables impulsado por el exministro José Manuel Soria, se han instalado poco más de 200 MW.

En junio de ese año el Gobierno dio luz verde a un nuevo modelo de retribución a las energías verdes que ponía fin al sistema de primas, lo que lastró la inversión para aumentar la capacidad máxima de generación de esta tecnología.

La situación contrasta con la vivida en 2008, cuando la fotovoltaica experimentó un ‘boom’ en nuestro país. En ese ejerció, como señalan los datos de IRENA, la capacidad instalada y conectada pasó de los 739 MW a los 3.389 MW, convirtiendo a España en un referente mundial en la energía fotovoltaica, tan solo superado en capacidad de generación por Alemania.

La parálisis que sufre el sector en nuestro país ha coincidido con la aceleración de la inversiones en esta tecnología en el resto del mundo, ante la concienciación de la necesidad de reducir las emisiones de gases contaminantes y aprovechar un recurso como el sol. En 2016, la capacidad máxima fotovoltaica a escala mundial creció un 32%, hasta los 290.791 MW y la cifra se ha más que duplicado en los últimos cuatro años.

China tiene ahora el liderazgo, con más de 77.000 MW (unos 34.000 MW, instalados el año pasado), seguida de Japón, con 41.600 MW, y Alemania, con cerca de 41.000 MW. EEUU, Italia, Francia, India, Australia, la citada Corea del Sur e incluso un país en el que escasean las horas de sol como Reino Unido están por encima de España.

Acceda a la versión completa del contenido

España se cae del ‘top ten’ mundial de la fotovoltaica

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace