España saca menos partido a los impuestos verdes que sus socios europeos
El ranking del día

España saca menos partido a los impuestos verdes que sus socios europeos

La recaudación en impuestos medioambientales ha aumentado casi un 50% en los últimos 15 años en la UE, hasta los 324.600 millones de euros.

Brotes verdes

Los países de la Unión Europea recaudaron en 2018 324.600 millones de euros a través de impuestos medioambientales, un aumento del 3% respecto al ejercicio anterior y de nada menos que de un 49% si se compara con 2002.

De acuerdo con las cifras de Eurostat, los impuestos a la energía representaron la mayor parte (77,7%) de los ingresos por impuestos verdes, seguidos por los gravámenes al transporte (19,1%) y a la contaminación (3,3%).

La contribución de los impuestos medioambientales a los ingresos totales del gobierno varía significativamente entre los Estados miembros de la UE en 2018, con las cuotas más altas registradas en Letonia (10,9%), Bulgaria (9,8%), Grecia (9,5%), Eslovenia (9,4 %) y Croacia (9,3%). En el otro extremo, están por debajo del 5% en Luxemburgo (4,4%), Alemania (4,5%) y Suecia (4,8%).

España se sitúa en la parte baja del ranking, con un 5,3% que se sitúa por debajo de la media del bloque común (6,0%).

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.