El turismo internacional sigue afianzando su recuperación tras la pandemia, con cifras que superan ya los niveles previos en algunos destinos. Los datos de Turespaña confirman que los aeropuertos españoles viven un verano al alza, con una demanda creciente procedente de los principales mercados europeos y un renovado interés desde Asia y América Latina.
Reino Unido, el principal emisor de turistas hacia España
Más de uno de cada cinco pasajeros internacionales que llegaron en junio a España procedía del Reino Unido, con un total de 2,5 millones de viajeros y un crecimiento interanual del 2,1%. Baleares fue su destino preferido, recibiendo al 26,9% de los británicos, seguida de Canarias, con el 20,7%.
Galicia y Murcia destacan con subidas superiores al 7% en la llegada de turistas británicos
Crecimiento moderado desde Alemania y fuerte impulso de Italia
Alemania aportó 1,4 millones de pasajeros en junio, el 13,6% del total, con una leve subida del 1% respecto al año pasado. Baleares continúa siendo su destino preferente, aunque experimentó una caída del 1,6%.
Italia, con un millón de pasajeros y una subida del 8,4%, fue el país con mejor desempeño relativo entre los grandes emisores. Madrid y Cataluña recibieron más de la mitad de estos viajeros.
La Comunidad Valenciana y el País Vasco superaron el 20% de crecimiento en llegadas desde Italia
Francia y Países Bajos: incrementos sólidos y destinos diversificados
Francia generó el 7,3% del total de pasajeros, con un aumento del 2,5%. Cataluña y Madrid concentraron casi la mitad de estas llegadas. Baleares se benefició especialmente, ganando más de 15.000 pasajeros franceses respecto a junio de 2024.
Desde los Países Bajos llegaron el 4,6% de los pasajeros internacionales, un 3,5% más, destacando Cataluña y la Comunidad Valenciana como principales receptores.
Andalucía y País Vasco también mostraron fuertes crecimientos desde Países Bajos, mientras Canarias fue la única en registrar una caída
El turismo asiático y latinoamericano gana peso
Destacan los fuertes crecimientos en las llegadas desde China, Corea del Sur, Turquía y Colombia, lo que apunta a una diversificación creciente de los orígenes turísticos hacia España.
Seis comunidades concentran el 97,1% de las llegadas internacionales
Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana se consolidan como los grandes polos de atracción turística, con incrementos en todas.
Baleares fue la comunidad con mayor volumen de pasajeros, representando el 21,4% del total.
Valencia, el aeropuerto que más crece en junio
En el análisis aeroportuario, Madrid-Barajas fue el más transitado con 1,72 millones de llegadas, seguido de Barcelona-El Prat y Palma de Mallorca.