Bandera Azul
Desde su creación en 1987, la Bandera Azul se ha convertido en un sello imprescindible de calidad turística y medioambiental. Tres décadas después, España no solo mantiene el liderato, sino que amplía su ventaja en un momento en que la demanda de destinos sostenibles alcanza máximos históricos.
Uno de cada siete arenales con Bandera Azul está en suelo español. El listado 2025 de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) certifica que nuestro país aglutina el 15 % de las playas distinguidas a escala global y sigue tercero en puertos detrás de Holanda y Francia.
16 playas obtienen la enseña por primera vez y otras 23 la recuperan. Para alcanzar la Bandera Azul, las playas deben acreditar calidad del agua “excelente”, servicios de socorrismo, accesibilidad universal y gestión ambiental rigurosa. Este año, 91 % de las candidatas españolas superaron las auditorías de Adeac.
Los municipios con Bandera Azul registran incrementos en pernoctaciones y alargan la temporada al atraer visitantes interesados en turismo sostenible y experiencias de naturaleza.
Organizaciones ecologistas piden profundizar en controles sobre vertidos y limitar la masificación, recordando que la Bandera Azul evalúa sobre todo parámetros de servicios y calidad microbiológica, pero no siempre otros contaminantes.
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…
El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…