Categorías: El Boletin 2030

España respalda la propuesta europea de revisar al alza el objetivo de reducir emisiones de hasta el 55% en 2030

España ha respaldado su apoyo a la Comisión Europea en el objetivo de reducir emisiones de hasta el 55 por ciento en 2030 con respecto a 1990, según ha anunciado la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, en el Consejo Informal de Ministros de Medio Ambiente de la UE que se ha celebrado en Berlín (Alemania).

Esta medida ha sido calificada por Teresa Ribera de «imprescindible» para mantener la continuidad en las políticas de descarbonización de la economía europea. «El incremento del objetivo de reducción de emisiones no solo es una obligación ante Naciones Unidas, sino un paso imprescindible para reubicarnos en el escenario más coste eficiente de cara a la completa descarbonización de la economía europea», ha reconocido la ministra.

Asimismo, en este Consejo de Ministros informal, que ha sido convocado por la presidencia alemana, Ribera ha subrayado la importancia de que esta transición se realice con la «mayor equidad y eficacia» y permita desarrollar mecanismos de acompañamiento a los sectores y territorios. Además, ha emplazado a todos los actores públicos y privados a formar parte activa de este proceso.

«Tenemos que aprovechar las oportunidades para la industria y para la sociedad europea, para la innovación y el conocimiento pero también facilitar la solidaridad entre países y con los colectivos más afectados por la transformación hacia una economía plenamente descarbonizada», ha destacado.

No obstante, tras el anuncio de la Comisión Europea y la presentación de la evaluación del impacto de aumentar el objetivo climático de la UE, arranca los debates que permitirán a los líderes europeos adoptar y remitir a Naciones Unidas un nuevo objetivo de reducción de emisiones, en línea con el calendario previsto en el Acuerdo de París, antes de finalizar el 2020.

Por otro lado, durante el encuentro, el Panel Internacional de estudio de la Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES, de acuerdo con sus siglas en inglés) han presentado a los políticos el informe de los expertos sobre biodiversidad y pandemias. Concretamente, la conexión entre la pérdida de biodiversidad y el origen de las pandemias, en base a la evidencia científica constatada por IPBES.

«Conocemos el estrecho vínculo existente entre el equilibrio de los ecosistemas y nuestra salud, y debemos avanzar en fortalecer el control de los movimientos, del comercio de las especies fuera de sus espacios o en favorecer la resiliencia y la restauración porque sabemos que ayudará a disminuir la aparición de nuevas pandemias», ha reconocido Teresa Ribera.

Del mismo modo, la ministra ha recalcado que «queda muchísimo por hacer» y que desde el ministerio deben trabajar más allá del 2020 para «la consecución de los objetivos de protección de la biodiversidad y las sendas para su cumplimiento», ya que ha admitido que no han cumplido los objetivos acordados en Aichi 2010.

Acceda a la versión completa del contenido

España respalda la propuesta europea de revisar al alza el objetivo de reducir emisiones de hasta el 55% en 2030

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

7 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

8 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

8 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

9 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

16 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace