Exteriores

España reitera que no reconocerá la victoria de Maduro hasta que no se publiquen las actas

El Gobierno no reconoce el aval del Tribunal Supremo de Venezuela a la victoria electoral de Nicolás Maduro.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en una imagen de archivo. (Foto: Congreso)
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en una imagen de archivo. (Foto: Congreso)

El Gobierno no reconoce el aval del Tribunal Supremo de Venezuela a la victoria electoral de Nicolás Maduro. España insiste en que se tienen que publicar las actas de las votaciones. Así lo señalan fuentes del Ministerio de Exteriores, que reiteran su llamamiento a que se respete el derecho de los venezolanos a manifestarse “de manera pacífica y a expresar libremente sus opiniones políticas”.

“Como hemos dicho desde el primer momento”, recuerdan desde el departamento de José Manuel Albares, “para poder reconocer los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela es indispensable que se  publiquen de manera íntegra y verificable las actas con los resultados de las votaciones, de manera que haya plena transparencia como ha señalado el panel de expertos de Naciones Unidas y como es habitual en todas las democracias”.

Mientras que esto no se produzca, “no podremos reconocer el resultado de las elecciones”, insisten desde Exteriores, que piden respetar las manifestaciones convocadas hasta ahora.

Dicho esto, fuentes del ministerio también quieren dejar claro que “seguiremos trabajando” con “nuestros hermanos latinoamericanos y con nuestros socios en la UE” para que se respete la “voluntad democrática del pueblo de Venezuela”. Asimismo, “para que haya una solución política basada en el diálogo y la negociación entre los venezolanos y venezolanas, y para que cesen las detenciones y se mantenga la paz social que el país necesita”.

Más información

Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.
Coche eléctrico
Más de 12 millones de turismos híbridos y eléctricos se desplazan ya por las carreteras españolas.