Categorías: Economía

España registró la tasa más baja de concursos de acreedores de los países del entorno en la última década

España registró la tasa de concursalidad (la relación entre sociedades en concurso y sociedades activas) más baja de todos los países de su entorno, un 0,23%, en la última década, según un análisis de los concursos empresariales registrados en España, Alemania, Francia, Italia y Portugal, llevado a cabo por Informa.

«Esta baja tasa de concursalidad en España indica que los concursos son utilizados por una minoría de empresas», ha explicado la directora de estudios de Informa D&B, filial de Cesce, Nathalie Gianese.

Sin embargo, España es el único de estos países en el que se ha incrementado el número de concursos entre 2018 y 2019, con un aumento del 4,6%. En Italia se alcanzó el 0,37%, en Portugal, el 0,51%; en Alemania, el 1,67%; y en Francia, fue del 1,92%.

En la última década, los concursos empresariales disminuyeron en todos los países analizados salvo en Italia, donde aumentaron un 24,5%. Francia es también el país con más concursos en total, 44.127, un 4% menos que en 2009.

En el caso de España, los concursos se redujeron un 13% entre 2009 y 2019, siendo la cifra más alta del periodo los 8.879 alcanzados en 2013.

Entre 2009 y 2019, los concursos en Alemania cayeron casi un 43%, manteniendo un descenso continuo en estos años. Portugal acumuló una bajada del 40%, con descenso desde el 2013.

RETRASO POR LA PANDEMIA

«La crisis provocada por la Covid-19 afecta al número de constituciones, que se ralentiza, como también lo hace la actividad de los registros», ha explicado Gianese.

En todos los países analizados se han retrasado las fechas legales de registro de concursos lo conllevará un incremento significativo de los mismos a finales de año o principios de 2021.

La creación de nuevas empresas en España ascendió a 36.837 negocios en el primer semestre, lejos del 40% de las creadas en 2019. Se trata de una situación similar a la de Portugal, que suma en este primer semestre 17.092 nuevas firmas.

Por su parte, Alemania, con 69.022 nuevas empresas, está por encima del 50% del pasado año. El peor comportamiento es el de Italia, cuyas 17.814 constituciones son tan solo un 14% de las contabilizadas en 2019.

FRANCIA LIDERA CREACIÓN Y CONCURSOS EN 2020

Francia es el país que más nuevas empresas acumula en el primer semestre del año, 96.707, aunque son menos de la mitad que las que registraba en el conjunto del año anterior. En el caso de los concursos, Francia vuelve a ser el que más registra este semestre, con 14.168, lo que supone el 32% de todos los contabilizados en 2019.

Los 7.059 concursos declarados en Alemania hasta junio representaban el 38% de los acumulados el año anterior. En Italia estos ascendieron a 2.845, un 28% de los presentados en el ejercicio de 2019, en Portugal fueron 1.163, un 54%.

En el caso de España se llevaron a cabo 1.635 concursos empresariales en los primeros seis meses del año, lo que representa casi el 40% de los presentados en 2019. Estos porcentajes, inferiores en general al pasado año, se deben a los cambios normativos, que permiten retrasar la declaración concursal, y a la poca actividad de los registros.

PAÍSES CON MAYOR DINAMISMO EMPRESARIAL

En el dinamismo empresarial por la tasa de creaciones, es decir, la relación entre sociedades creadas y sociedades activas destacaron Alemania (12%), Portugal (11%) y Francia (9,5%), mientras que España e Italia se quedan alrededor del 5%.

En el último año, Francia, Alemania y Portugal crearon más empresas que en 2018, mientras que España e Italia registraron un peor comportamiento, con caídas del número de constituciones del 1,6% y el 5,4%, respectivamente.

Los datos de 2019 muestran que el número de empresas creadas se ha incrementado desde hace diez años en todos los países estudiados excepto en Italia, donde cayeron un 2,4%.

Así, Francia es el país donde más empresas se crean en número total, 218.426, y el que tiene un crecimiento más elevado en valor absoluto entre 2009 y 2019, con un aumento del 43,4%. Por su parte, el crecimiento del número de empresas registradas en Alemania fue del 18,9%, en España ascendió un 19% y en Portugal aumentaron un 51,6%.

Acceda a la versión completa del contenido

España registró la tasa más baja de concursos de acreedores de los países del entorno en la última década

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

3 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

8 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

8 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

9 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

16 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

16 horas hace