Contraportada

España registra un alza del 3,6% en divorcios, separaciones y nulidades en 2024, según el CGPJ

El Consejo General del Poder Judicial ha difundido los resultados de su informe anual sobre las demandas de disolución matrimonial, revelando un escenario en el que los divorcios y separaciones vuelven a ubicarse en niveles muy similares a los de 2022. Concretamente, el total de demandas ascendió a 95.650, cifra que supera en un 3,6% las registradas en 2023. Este incremento destaca la presencia de divorcios consensuados, que lideran la tendencia al alza, mientras que las separaciones mantienen datos casi estables.

Incremento en las demandas de divorcio

Según el CGPJ, los divorcios consensuados aumentaron en un 4,4%, situándose en 55.146, mientras que los no consensuados crecieron un 2,8% y alcanzaron los 37.080. La cifra global de disoluciones matrimoniales se vio impulsada, en buena medida, por este comportamiento de los divorcios.

Las nulidades matrimoniales también crecieron notablemente en 2024, pasando de 51 a 63, un alza del 23,5% respecto a 2023

Separaciones y nulidades, ligeros cambios

La estadística refleja una estabilidad relativa en las separaciones: las no consensuadas bajaron en un 3,2% (1.006 casos) y las consensuadas, con 2.355 solicitudes, se redujeron en un 0,6%. Por el contrario, las nulidades matrimoniales sumaron 63, frente a las 51 de 2023, lo que supone un incremento del 23,5%.

Distribución geográfica de las demandas

En relación con la población a 1 de enero de 2024, se presentaron 199 demandas de disolución matrimonial por cada 100.000 habitantes. Los territorios con tasas más altas fueron Canarias (236,4), Comunidad Valenciana (221,9), Baleares (219,9), Murcia (212,3) y Andalucía (211,6). En el lado opuesto, las comunidades por debajo de la media nacional incluyeron a Galicia, Navarra y Cataluña, entre otras.

Canarias lidera el ranking de disoluciones matrimoniales con 236,4 demandas por cada 100.000 habitantes

Modificación de medidas y guarda y custodia

Las demandas de modificación de medidas consensuadas mostraron un alza del 4,5%, situándose en 13.045, mientras que las no consensuadas aumentaron un 2,8%, hasta las 32.423. Asimismo, las solicitudes de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales consensuadas sumaron 23.144, un 3,9% más que el año anterior, y las no consensuadas alcanzaron 28.506, con un crecimiento del 4,5%.

Acceda a la versión completa del contenido

España registra un alza del 3,6% en divorcios, separaciones y nulidades en 2024, según el CGPJ

Valentina Álvarez

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

4 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

4 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

5 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

14 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

19 horas hace