El Boletin 2030

España registra su séptimo invierno consecutivo más cálido de lo normal

El invierno pasado no solo fue notablemente más cálido, sino que además se caracterizó por una sequía significativa en varias regiones, especialmente en la mitad oriental peninsular y ambos archipiélagos, lo que contrasta con la situación más húmeda registrada en el oeste de la península.

Invierno sin olas de frío por segundo año consecutivo

AEMET destaca que, durante este invierno, España no ha registrado ninguna ola de frío por segundo año consecutivo, aunque sí hubo episodios puntuales con bajas temperaturas, especialmente entre el 13 y el 19 de enero, destacando Molina de Aragón (Guadalajara) con -11,2ºC, la mínima más baja del trimestre.

Temperaturas inusualmente altas en pleno invierno

En cambio, episodios cálidos fueron frecuentes, como el registrado entre el 9 y 22 de febrero. La temperatura más alta del invierno se midió en La Palma/aeropuerto con 28,8ºC el 15 de diciembre, mientras que en la Península destacó Murcia con 28,1ºC el 27 de enero.

El invierno 2024-2025 se sitúa como el sexto más cálido desde que existen registros (1961) y el quinto del siglo XXI

Un invierno seco con marcadas diferencias regionales

Este invierno ha resultado en su conjunto seco, con una precipitación media de 145,9 l/m², lo que supone solo el 77% del valor habitual según el período 1991-2020. Ha sido particularmente seco o muy seco en el este peninsular, Baleares y Canarias. Por el contrario, en zonas occidentales se ha observado un carácter entre normal y húmedo, especialmente en Galicia, con máximos significativos como los 473 l/m² acumulados en Santiago de Compostela/aeropuerto durante enero.

El invierno tuvo carácter muy seco en Cataluña, Aragón y Castilla-La Mancha, mientras que fue húmedo en Galicia

Primavera cálida, especialmente en la costa y las islas

De cara a los próximos meses, AEMET adelanta que la primavera podría registrar nuevamente temperaturas por encima de lo normal en toda España, especialmente en zonas costeras y archipiélagos, continuando así la tendencia cálida de los últimos años. Sin embargo, las predicciones no son concluyentes respecto a las lluvias.

Marzo podría marcar el fin de la sequía

La agencia meteorológica anticipa que marzo podría suponer el final de una sequía que dura ya tres años. Rubén del Campo, portavoz de AEMET, señala que la confirmación dependerá de los datos definitivos de precipitaciones a final de mes, pero las perspectivas actuales son optimistas debido a lluvias significativas recientes.

Acceda a la versión completa del contenido

España registra su séptimo invierno consecutivo más cálido de lo normal

Elena Esteban

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

4 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

9 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

16 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

17 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

17 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

19 horas hace