El Boletin 2030

España registra su séptimo invierno consecutivo más cálido de lo normal

El invierno pasado no solo fue notablemente más cálido, sino que además se caracterizó por una sequía significativa en varias regiones, especialmente en la mitad oriental peninsular y ambos archipiélagos, lo que contrasta con la situación más húmeda registrada en el oeste de la península.

Invierno sin olas de frío por segundo año consecutivo

AEMET destaca que, durante este invierno, España no ha registrado ninguna ola de frío por segundo año consecutivo, aunque sí hubo episodios puntuales con bajas temperaturas, especialmente entre el 13 y el 19 de enero, destacando Molina de Aragón (Guadalajara) con -11,2ºC, la mínima más baja del trimestre.

Temperaturas inusualmente altas en pleno invierno

En cambio, episodios cálidos fueron frecuentes, como el registrado entre el 9 y 22 de febrero. La temperatura más alta del invierno se midió en La Palma/aeropuerto con 28,8ºC el 15 de diciembre, mientras que en la Península destacó Murcia con 28,1ºC el 27 de enero.

El invierno 2024-2025 se sitúa como el sexto más cálido desde que existen registros (1961) y el quinto del siglo XXI

Un invierno seco con marcadas diferencias regionales

Este invierno ha resultado en su conjunto seco, con una precipitación media de 145,9 l/m², lo que supone solo el 77% del valor habitual según el período 1991-2020. Ha sido particularmente seco o muy seco en el este peninsular, Baleares y Canarias. Por el contrario, en zonas occidentales se ha observado un carácter entre normal y húmedo, especialmente en Galicia, con máximos significativos como los 473 l/m² acumulados en Santiago de Compostela/aeropuerto durante enero.

El invierno tuvo carácter muy seco en Cataluña, Aragón y Castilla-La Mancha, mientras que fue húmedo en Galicia

Primavera cálida, especialmente en la costa y las islas

De cara a los próximos meses, AEMET adelanta que la primavera podría registrar nuevamente temperaturas por encima de lo normal en toda España, especialmente en zonas costeras y archipiélagos, continuando así la tendencia cálida de los últimos años. Sin embargo, las predicciones no son concluyentes respecto a las lluvias.

Marzo podría marcar el fin de la sequía

La agencia meteorológica anticipa que marzo podría suponer el final de una sequía que dura ya tres años. Rubén del Campo, portavoz de AEMET, señala que la confirmación dependerá de los datos definitivos de precipitaciones a final de mes, pero las perspectivas actuales son optimistas debido a lluvias significativas recientes.

Acceda a la versión completa del contenido

España registra su séptimo invierno consecutivo más cálido de lo normal

Elena Esteban

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

7 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

8 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

8 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

15 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

16 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

17 horas hace