Categorías: Nacional

España registra la cifra más baja de nacimientos desde la posguerra

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha hecho pública la Estadística del Movimiento natural de la Población (Nacimientos, Defunciones y Matrimonios) del primer semestre de 2018. Y el estudio ha dejado la cifra más baja de nacimientos desde la posguerra, desde que el INE comenzase a recopilar datos en 1941.

En concreto, en el primer semestre de este año, entre enero y junio, España ha registrado tan solo 179.794 nacimientos. Una cifra que representa un 5,8% menos que la cifra de bebés nacidos en el mismo periodo de 2017.

Un dato que se complementa con el aumento de los fallecimientos. Según el INE, en esta mitad de año, ya han fallecido 226.384 personas, lo que supone un 2,1% más en la comparación interanual.

De esta manera, España ha contado con un saldo negativo de 46.590 personas en el crecimiento vegetativo (nacimientos menos muertes). El INE ha informado de que se trata del dato más negativo desde que comenzó la serie en 1941, tan solo dos años después del fin de la Guerra Civil.

En este sentido, el número de nacimientos lleva cuatro años descendiendo. Una tendencia que únicamente se frenó en 2014 cuando nacieron 427.595 bebes, casi 2.000 más que el año anterior. A cierre de 2017, el número de nacimientos se redujo un 4,2%. En concreto, hubo 393.181 anunciamientos, lo que representa la cifra más baja desde 1999.

Unas estadísticas que se suman a la facilitada hace apenas unas semanas por el INE donde se desveló que casi la mitad de las mujeres de edades comprendidas entre 18 y 55 años, incluidas aquellas que ya tienen hijos, desean tener dos hijos en total. Las encuestadas esgrimieron razones laborales y de conciliación para justificar esta imposibilidad.

Volviendo a este primer semestre de 2018, uno de cada cinco nacimientos fue protagonizado por madres extranjeras. Una cifra total que ha caído en todas las comunidades autónomas siendo La Rioja (-13,7%) y Extremadura (-10,3%) donde más se ha pronunciado este descenso.

Por su parte, el número de defunciones aumentó en 12 comunidades. Los mayores incrementos se dieron en Canarias (10,2%), Andalucía (5,3%) y Cantabria (5,1%).

Respecto al saldo vegetativo por regiones, únicamente tres comunidades contaron con más nacimientos que defunciones: Comunidad de Madrid (en 3.714 personas), Región de Murcia (997) y las Islas Baleares (428). Por el contrario, los saldos vegetativos más negativos se dieron en Galicia (-9.135 personas), Castilla y León (-7.857) y la Comunidad Valenciana (-5.959).

Por último, 2017 terminó como el año con más muertes desde 1941. En total, la cifra creció un 3,4% al fallecer 424.523 personas.

Acceda a la versión completa del contenido

España registra la cifra más baja de nacimientos desde la posguerra

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

1 hora hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

1 hora hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

1 hora hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

3 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

8 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

10 horas hace