Desperdicio alimentario
El desperdicio alimentario en España continúa en descenso, impulsado por una mayor concienciación social, políticas públicas eficaces y cambios en los hábitos de consumo. Según el último informe del Ministerio de Agricultura, el volumen total desperdiciado se redujo hasta los 1.125 millones de kilos o litros, un avance que el Gobierno considera estructural y que se refuerza con la aprobación en 2025 de la Ley de Prevención de pérdidas y desperdicio alimentario.
El ministro Luis Planas ha celebrado que 2024 “marca un punto de inflexión”, con una tasa global de desperdicio del 3,7% sobre el total de alimentos y bebidas adquiridos. Esta evolución positiva refleja el impacto de campañas de sensibilización, políticas públicas y una creciente conciencia ambiental. El dato más destacado: se han tirado 51,54 millones de kilos o litros menos que en 2023.
Entre los motivos principales de esta reducción, el informe subraya el teletrabajo, que fomenta el uso del táper y reduce el consumo impulsivo, así como una mejor planificación de compras y raciones, especialmente en los hogares.
La combinación de medidas y nuevos hábitos ha conseguido reducir casi un 20% el desperdicio desde 2020, el mayor descenso acumulado desde que hay registros
Aunque los hogares siguen concentrando el 97,5% del desperdicio total —unos 1.097 millones de kilos o litros—, también son los protagonistas del descenso: 48,9 millones menos que en 2023 y un 19,5% menos que en 2020. Es la cifra más baja desde que se empezaron a recopilar datos en 2016.
Del total de alimentos tirados en el hogar, el 77,6% corresponde a productos sin uso, y el 22,4% a recetas ya preparadas. En los primeros, predominan las frutas (32,4%) y las verduras y hortalizas (13,8%). En las recetas, destacan las ensaladas (16,6%), platos con verduras (16,6%) y legumbres (16,5%).
La fruta madura y las recetas con vegetales siguen siendo los principales retos pendientes en la lucha contra el desperdicio
El informe también destaca una caída del 8,8% en el desperdicio fuera del hogar: 28 millones de kilos o litros en 2024, apenas un 2,5% del total, lo que marca un récord mínimo desde que existen registros.
Sin embargo, el porcentaje de personas que reconocen tirar comida fuera del hogar sigue siendo elevado: 43,8%, apenas unas décimas por encima del año anterior. En este entorno, los alimentos representan el 54,5% del desperdicio, seguidos por las bebidas (43,4%) y los aperitivos (2,1%).
Luis Planas ha subrayado que la nueva ley contra el desperdicio, aprobada este 2025, supone una “estrategia de país” que refuerza el cambio ya iniciado. La norma permite a las empresas donar excedentes con garantías legales, impulsa el uso de envases reutilizables en hostelería, promueve la formación sobre etiquetado y facilita acuerdos de donación de alimentos.
Además, busca empoderar a consumidores y empresas para avanzar hacia un modelo de consumo más eficiente, responsable y sostenible, consolidando el cambio estructural iniciado en los últimos años.
| Indicador | Valor |
|---|---|
| Total desperdicio (millones de kg/l) | 1.125 |
| Reducción respecto a 2023 | -51,5 millones |
| Reducción acumulada desde 2020 | -19,5% |
| Desperdicio per cápita (kg/l) | 24,38 |
| Tasa global de desperdicio (%) | 3,7% |
| Desperdicio en hogares (millones de kg/l) | 1.097 |
| Desperdicio fuera del hogar (millones de kg/l) | 28,03 |
| Tipo de producto/receta | Porcentaje del total | Volumen (millones de kg/l) |
|---|---|---|
| Productos sin uso | 77,6% | 851,5 |
| – Frutas | 32,4% del desperdicio sin uso | — |
| – Verduras y hortalizas | 13,8% del desperdicio sin uso | — |
| Recetas ya elaboradas | 22,4% | 245,7 |
| – Ensaladas | 16,6% del desperdicio en recetas | — |
| – Platos con verduras | 16,6% del desperdicio en recetas | — |
| – Platos con legumbres | 16,5% del desperdicio en recetas | — |
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…