España podría recibir unos 7.000 millones de euros además de los 70.000 millones en ayudas directas (subvenciones) ya asignados, según señala la agencia estadounidense, que cita a un diplomático de la UE que pidió no ser identificado.
Cuando acordaron el fondo de recuperación en julio de 2020, los líderes de la UE pactaron también que el 30% de cada asignación nacional se revisara a mediados de 2022, una vez que se dispusiera de más información sobre el impacto de la pandemia. España no cumplió con las altas expectativas el año pasado, después de que el crecimiento económico se haya situado por debajo de las previsiones, lo que implicará que las ayudas se incrementarán.
La Comisión Europea comenzará a evaluar los resultados económicos de los Estados miembros en primavera, una vez que se publiquen los datos oficiales de 2021. La evaluación tendrá en cuenta el PIB nacional en 2020 y 2021 para redistribuir el 30% de los fondos para la pandemia a finales de junio, apunta Bloomberg.
No obstante, los países que obtengan fondos adicionales tendrán que presentar un plan de recuperación actualizado -que incluya nuevas propuestas de inversión y reforma- para que la UE lo apruebe.
En el lado opuesto, los gobiernos que reciban cantidades menores tendrán que cubrir las pérdidas con contribuciones nacionales, préstamos o fondos alternativos de la UE.
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…