Economía

España recibe 63,7 millones de pasajeros aéreos internacionales hasta julio, un 6% más que en 2024

El crecimiento del turismo internacional se apoyó en el avance de los principales mercados emisores, con la excepción de Alemania, y en el empuje de nuevos orígenes como China, Corea del Sur y Japón.

Reino Unido y Alemania, cara y cruz en el turismo aéreo

Los datos confirman el liderazgo de Reino Unido como principal mercado emisor. En julio aportó 2,7 millones de pasajeros internacionales, lo que representa el 23,1% del total, con un aumento interanual del 4%. En contraste, Alemania retrocedió un 0,6%, con 1,6 millones de viajeros, el 13,4% del total.

Reino Unido aporta casi uno de cada cuatro turistas que llegan por avión a España, mientras Alemania reduce mínimamente sus llegadas

Italia también mostró un comportamiento positivo: 1,1 millones de pasajeros en julio (+5%), con incrementos generalizados en casi todas las comunidades autónomas salvo Galicia. Francia se mantuvo estable con 867.965 viajeros (7,4% del total), mientras que Países Bajos aportó 569.928 (+11,1%).

Diversificación de mercados: Asia gana terreno

El informe destaca la recuperación de Japón y el avance de China y Corea del Sur, junto con el aumento de llegadas desde Turquía y Colombia. Esta diversificación refuerza la dependencia de España de mercados más allá de Europa, clave para mantener el ritmo de crecimiento turístico.

Comunidad Valenciana, la que más crece

Las seis principales comunidades autónomas (Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana) concentraron el 97% de las llegadas. Todas registraron avances, aunque el mayor correspondió a la Comunidad Valenciana, con un incremento del 8,2%, frente al más moderado de Baleares, con un 1,2%.

La Comunidad Valenciana lidera el crecimiento turístico en julio, mientras Baleares avanza a un ritmo más moderado

Barajas y El Prat, aeropuertos con más llegadas

Por aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid-Barajas encabezó el listado en julio, con 2,2 millones de pasajeros (+2,5%). Le siguió Barcelona-El Prat, con alrededor de dos millones (+4,9%), y el aeropuerto de Palma de Mallorca, con 1,8 millones (+0,8%).

El mayor aumento interanual lo logró Alicante, que registró un 8,3% más de llegadas que en julio de 2024.

Aeropuerto (julio 2025) Pasajeros internacionales Variación interanual
Madrid-Barajas 2,2 millones +2,5%
Barcelona-El Prat 2,0 millones +4,9%
Palma de Mallorca 1,8 millones +0,8%
Alicante 1,0 millones (aprox.) +8,3%

Un verano con buenas perspectivas

El comportamiento del turismo internacional refuerza las previsiones de un verano récord para el sector, que espera mantener la tendencia de crecimiento en los próximos meses gracias a la diversificación de mercados y al repunte de las conexiones aéreas.

Acceda a la versión completa del contenido

España recibe 63,7 millones de pasajeros aéreos internacionales hasta julio, un 6% más que en 2024

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace