Economía

España recibe 63,7 millones de pasajeros aéreos internacionales hasta julio, un 6% más que en 2024

El crecimiento del turismo internacional se apoyó en el avance de los principales mercados emisores, con la excepción de Alemania, y en el empuje de nuevos orígenes como China, Corea del Sur y Japón.

Reino Unido y Alemania, cara y cruz en el turismo aéreo

Los datos confirman el liderazgo de Reino Unido como principal mercado emisor. En julio aportó 2,7 millones de pasajeros internacionales, lo que representa el 23,1% del total, con un aumento interanual del 4%. En contraste, Alemania retrocedió un 0,6%, con 1,6 millones de viajeros, el 13,4% del total.

Reino Unido aporta casi uno de cada cuatro turistas que llegan por avión a España, mientras Alemania reduce mínimamente sus llegadas

Italia también mostró un comportamiento positivo: 1,1 millones de pasajeros en julio (+5%), con incrementos generalizados en casi todas las comunidades autónomas salvo Galicia. Francia se mantuvo estable con 867.965 viajeros (7,4% del total), mientras que Países Bajos aportó 569.928 (+11,1%).

Diversificación de mercados: Asia gana terreno

El informe destaca la recuperación de Japón y el avance de China y Corea del Sur, junto con el aumento de llegadas desde Turquía y Colombia. Esta diversificación refuerza la dependencia de España de mercados más allá de Europa, clave para mantener el ritmo de crecimiento turístico.

Comunidad Valenciana, la que más crece

Las seis principales comunidades autónomas (Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana) concentraron el 97% de las llegadas. Todas registraron avances, aunque el mayor correspondió a la Comunidad Valenciana, con un incremento del 8,2%, frente al más moderado de Baleares, con un 1,2%.

La Comunidad Valenciana lidera el crecimiento turístico en julio, mientras Baleares avanza a un ritmo más moderado

Barajas y El Prat, aeropuertos con más llegadas

Por aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid-Barajas encabezó el listado en julio, con 2,2 millones de pasajeros (+2,5%). Le siguió Barcelona-El Prat, con alrededor de dos millones (+4,9%), y el aeropuerto de Palma de Mallorca, con 1,8 millones (+0,8%).

El mayor aumento interanual lo logró Alicante, que registró un 8,3% más de llegadas que en julio de 2024.

Aeropuerto (julio 2025) Pasajeros internacionales Variación interanual
Madrid-Barajas 2,2 millones +2,5%
Barcelona-El Prat 2,0 millones +4,9%
Palma de Mallorca 1,8 millones +0,8%
Alicante 1,0 millones (aprox.) +8,3%

Un verano con buenas perspectivas

El comportamiento del turismo internacional refuerza las previsiones de un verano récord para el sector, que espera mantener la tendencia de crecimiento en los próximos meses gracias a la diversificación de mercados y al repunte de las conexiones aéreas.

Acceda a la versión completa del contenido

España recibe 63,7 millones de pasajeros aéreos internacionales hasta julio, un 6% más que en 2024

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

4 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

5 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

5 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

12 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

13 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

14 horas hace