España prorroga hasta el 12 de junio la cuarentena a los viajeros desde la India
Covid-19

España prorroga hasta el 12 de junio la cuarentena a los viajeros desde la India

El Gobierno de India confirmó este jueves más de 200.000 casos y 3.800 muertos por coronavirus durante el último día.

Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas tras la finalización del estado de alarma
Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

El Gobierno ha prorrogado hasta el próximo 12 de junio la cuarentena obligatoria a los viajeros procedentes de India por el impacto de la variante india y las “evidencias” en torno a la misma, que “refuerzan la necesidad” de mantener esta medida.

Así lo recoge la orden publicada este viernes en el Boletín Oficial del Estado, que señala que “no solo se mantienen las circunstancias que justificaron” la adopción de esta medida a finales del mes de abril, sino que el impacto del virus en las últimas semanas justifica su prórroga.

Esta orden, que entrará en vigor el 30 de mayo, se mantendrá hasta el próximo día 12 de junio, pudiendo ser prorrogada si se mantienen las circunstancias que la motivan. El Gobierno de India confirmó este jueves más de 200.000 casos y 3.800 muertos por coronavirus durante el último día, una jornada en la que ha superado además los 200 millones de vacunados, recoge Europa Press.

El Ministerio de Sanidad indio detalló que durante las últimas 24 horas se confirmaron 211.298 contagios y 3.847 decesos, lo que eleva los totales a 27.369.093 y 315.235, respectivamente, desde el inicio de la pandemia.

La prórroga de la cuarentena por parte del Gobierno se enmarca en las medidas que ha venido adoptando el Ejecutivo para evitar la llegada a España de las nuevas variantes.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.