España pide simplificar las normas ambientales de la UE sin reducir su ambición climática

Medioambiente

España pide simplificar las normas ambientales de la UE sin reducir su ambición climática

La ministra Sara Aagesen defiende la necesidad de reducir la burocracia para alcanzar los objetivos climáticos, sin reabrir ni debilitar los reglamentos europeos.

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen (Foto: Jesús Hellín - Europa Press)
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen (Foto: Jesús Hellín - Europa Press)

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha solicitado una simplificación de los reglamentos medioambientales europeos para facilitar el cumplimiento de los objetivos climáticos de la Unión Europea (UE). Sin embargo, ha dejado claro que esto no debe suponer una “enmendar ni reducir” la ambición del bloque comunitario en materia de sostenibilidad.

«Mejorar la certidumbre sin reabrir normativas»

Durante su intervención en los Desayunos Informativos de Europa Press, Aagesen ha insistido en la importancia de avanzar en la lucha contra el cambio climático sin necesidad de modificar las directivas ya existentes.

“Creemos que tenemos que seguir trabajando y mejorando la certidumbre. Eso no significa, por ejemplo, reabrir reglamentos o directivas, pero sí apostar por una simplificación que facilite alcanzar los distintos objetivos”, ha afirmado.

En este contexto, la ministra ha mencionado la carta enviada a la Comisión Europea junto con el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. En ella, han instado a que el nuevo paquete de reducción de burocracia previsto para el 26 de febrero no suponga un retroceso en los compromisos climáticos de la UE.

Descarbonización y competitividad: claves para el futuro

Aagesen ha subrayado que la descarbonización y la competitividad son prioridades estratégicas que deben ir de la mano. En este sentido, ha advertido sobre el riesgo de que la agenda climática se vea afectada por la desinformación y la incertidumbre.

“La agenda ganadora de la descarbonización y el progreso no debe ser contaminada”, ha recalcado.

Por ello, la ministra ha defendido que a nivel europeo es fundamental seguir trabajando para reforzar la seguridad jurídica sin necesidad de reabrir los reglamentos actuales.

Más información