La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, junto a los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo. (Foto: Trabajo)
El incumplimiento se debe a la falta de retribución del permiso parental de ocho semanas para el cuidado de hijos, lo que ha llevado a la Comisión Europea a imponer multas desde agosto de 2024.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha reconocido la situación en el Congreso y ha instado a resolverla con urgencia.
El plazo para la transposición de la directiva de conciliación venció el 2 de agosto de 2024. Desde entonces, España ha sido penalizada por no garantizar que al menos cuatro de las ocho semanas de permiso parental sean retribuidas.
El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ya advirtió en su momento que España debía pagar 7 millones de euros de sanción a la Comisión Europea por este motivo. Además, alertó de que la cifra podría seguir aumentando mientras no se corrija el incumplimiento.
Durante su intervención en la Comisión de Trabajo del Congreso, Yolanda Díaz enfatizó la urgencia de adoptar la medida y destacó que el país no puede seguir acumulando sanciones.
“Yo creo que no podemos permitirnos esto, digo, porque las familias españolas nos están esperando, pero además es ineficiente económicamente. Estos días que hemos debatido tanto sobre fiscalidad y no fiscalidad, 9.760 euros diarios de multa por no cumplir con una directiva. Yo ya les digo que esto tenemos que hacerlo”, subrayó la ministra
La directiva europea tiene como objetivo garantizar la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral y mejorar la conciliación entre la vida personal y profesional. España ha cumplido con parte de la normativa, pero el retraso en la retribución del permiso parental sigue siendo una asignatura pendiente.
Mientras el Gobierno no implemente las modificaciones necesarias, el país seguirá afrontando multas millonarias y las familias españolas deberán esperar para acceder a este derecho en condiciones de igualdad con otros países europeos.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…