Economía

España ofrecerá exportar el máximo de gas posible a Europa para eludir la propuesta de racionamiento de la UE

Fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica indicaron a Europa Press que España propone que se pongan en valor sus infraestructuras y se tengan en cuenta las exportaciones de gas al resto de la Unión Europea con relación a los últimos cinco años.

En concreto, la media de las exportaciones españolas de gas natural de los últimos cinco años es de dos teravatios hora (TWh) al mes y el país podría llegar con sus infraestructuras a 6,7 TWh al mes.

Esta será la contraoferta que Teresa Ribera pondrá sobre la mesa este próximo martes en el Consejo de Ministros de Energía para responder a la propuesta de la Unión Europea, que pasa por una reducción solidaria del consumo lineal del 15% con relación a la media del consumo de los últimos cinco años de cada país, siendo incluso obligatorio en caso de alerta para la seguridad de suministro.

Bruselas quiere ahorrar 45 bcm (millardos de metros cúbicos) de gas entre agosto y marzo y España puede aportar 5,6 bcm en este período de ocho meses, cifras que en buques metaneros equivale a que la UE necesita unos 450 y España podría responder con unos 57, casi el 13%.

España cuenta con un total de seis plantas regasificadoras en activo que representan un tercio de la capacidad de regasifición de toda la UE y un 44% del potencial de almacenamiento comunitario de gas natural licuado (GNL).

Además, hay una séptima planta, la de El Musel (Gijón), que nunca llegó a operar desde su construcción pero que recientemente ha recibido el visto bueno del Gobierno para su puesta en marcha y que se presenta como clave para exportar gas a los socios europeos.

ACELERAR ESA CAPACIDAD DE ENVIAR GAS A EUROPA

En este sentido, España está estudiando cómo incrementar esa capacidad y esa solidaridad con El Musel y otras opciones, como el envío de gas a Livorno desde Barcelona o aumentando la capacidad de los gasoductos con Francia.

Respecto a las interconexiones por tubo con Europa, existen las de Larrau (Navarra) e Irún (País Vasco), ambas con Francia, que permiten exportar casi 7 bcm al año. Está también sobre la mesa un tercer proyecto de conexión pirenaica, la conocida como Midcat, y otro gasoducto submarino con Italia.

Junto a estas propuestas, España planteará en el Consejo de Ministros de Energía del próximo martes el impulso de las medidas de ahorro y eficiencia energética.

NO SE PUEDE PEDIR «UN SACRIFICIO DESPROPORCIONADO»

Este miércoles, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, mostró el rechazo de España a la propuesta planteada por Bruselas de imponer reducciones de consumo de gas a los países de la UE.

En rueda de prensa, Ribera subrayó que España es «un país europeísta y solidario», pero aseguró que no se puede pedir «un sacrificio desproporcionado», ya que, «a diferencia que otros países, los españoles no hemos vivido por encima de nuestras posibilidades desde el punto de vista energético».

Por ello, la ministra instó a los «socios» europeos a «debatir de forma abierta, transparente y respetuosa» sobre la mejor manera de apoyarse a este respecto.

Ribera ya destacó el papel «fundamental» que puede jugar España como «puerta de entrada» de más del 30% del GNL a Europa y con unas infraestructuras preparadas para dar respaldo «a sus vecinos».

Igualmente, puso en valor la solidaridad de España en materia energética, que en el último mes ha exportado a otros países miembros más del 20% del gas importado por el país.

Acceda a la versión completa del contenido

España ofrecerá exportar el máximo de gas posible a Europa para eludir la propuesta de racionamiento de la UE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

6 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

11 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

11 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

21 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

21 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace