Economía

España ofrece concesiones al mix nuclear de Francia para allanar la reforma del mercado eléctrico de la UE

La propuesta, a la que ha tenido acceso Europa Press, busca salvar las distancias entre Francia y Alemania, cuyo choque frustró el acuerdo de la reforma el pasado mes de junio, aún bajo presidencia sueca tras el rechazo de Berlín a abrir financiación de contratos por diferencia a las plantas nucleares ya existentes por considerar que beneficiaba en exceso a París.

Este tipo de contratos se dan entre un generador de electricidad y una entidad pública, normalmente el Estado, y estipulan que el vendedor pagará al comprador la diferencia en el precio de la energía desde el momento de la compra a la firma del contrato, por lo que supone una limitación para el generador, que recibe unos ingresos estables por la electricidad que produce.

Para acercar ambas posturas, el nuevo texto permite fijar un precio en caso de que se produzca una extensión de la vida útil de las centrales nucleares que se beneficien de estos incentivos, de modo que preserva la autonomía de los Estados miembro para escoger su ‘mix’ energético al tiempo que introduce controles para que eso no suponga una distorsión del mercado, según han explicado fuentes diplomáticas.

Conocedores de las negociaciones han explicado que el texto, que se debatirá este jueves a nivel técnico, supone la culminación de los trabajos realizados durante el verano en aquellos elementos que carecen aún de acuerdo entre los Veintisiete y con el ánimo de alcanzar “lo antes posible” una orientación general sobre el nuevo diseño del mercado eléctrico de la UE.

La propuesta define también las características del diseño de los instrumentos que permiten garantizar la viabilidad económica de la vida de estas centrales y exige que los ingresos obtenidos de esos contratos por diferencia se distribuyan a los clientes finales.

Además, estos contratos por diferencia deberán estar diseñados para garantizar que no haya una compensación insuficiente o excesiva; determinar los importes de la remuneración mediante un proceso de licitación transparente y no discriminatorio y evitar distorsiones de la competencia y del comercio en el mercado interior derivadas de la distribución de los ingresos a las empresas.

Las nuevas inversiones para la generación de electricidad incluirán las inversiones en nuevas instalaciones generadoras de electricidad o las inversiones destinadas a prolongar sustancialmente su vida útil.

Sin embargo, en este último caso, cuando la remuneración no se determine mediante un procedimiento de licitación, se deberá garantizar que la electricidad producida en virtud del contrato por diferencias en relación con el volumen total que genere la instalación no supere la relación entre la nueva inversión y el valor de inversión bruto inicial del activo o bien que los ingresos obtenidos por la producción de esa electricidad se destinan a los consumidores finales.

Acceda a la versión completa del contenido

España ofrece concesiones al mix nuclear de Francia para allanar la reforma del mercado eléctrico de la UE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

37 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

1 hora hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

1 hora hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace