Jóvenes trabajando
El desempleo juvenil sigue siendo muy alto en España: el 37,8% de los menores de 25 no encuentran trabajo. El paro, el acceso a la vivienda, la fuga de cerebros, la precariedad laboral y el problema de las pensiones son características arraigadas a la juventud española.
Sufren mayor perjuicio por contratos temporales y parciales, además del abuso de falsos contratos en prácticas. Todo ello hace que el 25% de los empleados de entre 15 y 29 años esté en riesgo de pobreza o exclusión social, a pesar de trabajar.
La brecha salarial por edad en España es la más pronunciada de toda la OCDE. El sueldo medio por hora de los jóvenes es un 33% menor que el de los adultos mayores, y los mayores de 55 ganan hasta un 21% más.
Bruselas ha llegado a avisar a España de que el contrato social entre generaciones está en riesgo por la precariedad de los jóvenes y un informe de la OCDE predijo que los futuros jubilados españoles enfrentarán mayor riesgo de desigualdad.
Acceda a la versión completa del contenido
«España no es país para jóvenes»
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…