El reto demográfico y la falta de vivienda nueva se combinan en un momento en el que la producción ha caído un 83% desde 2006, situándose por debajo de las 100.000 unidades anuales durante los últimos quince años.
Madrid y Barcelona concentran el crecimiento
La directora de Inversión de Azora, Amalia López, subraya que España está próxima a alcanzar los 50 millones de habitantes, con casi todo el crecimiento concentrado en diez zonas urbanas. Madrid y Barcelona serán las ciudades europeas con mayor incremento de población, impulsadas por la inmigración y los movimientos internos.
La vivienda en alquiler representa solo el 26% del parque inmobiliario nacional, un 95% en manos de pequeños propietarios
López ha planteado que será necesario replantear las densidades residenciales y el uso real de las viviendas para adaptarlas a los hogares actuales, cada vez más pequeños. En su opinión, atraer capital inversor es clave para desarrollar el parque de viviendas de alquiler, que sigue dominado por particulares.
| Indicador | Dato actual | Evolución desde 2006 |
|---|---|---|
| Viviendas construidas/año | < 100.000 | -83% |
| Peso del alquiler en el parque total | 26% | Estancado |
| Inversión necesaria en 15 años | 540.000 millones de euros | — |
| Población estimada a 2040 | 50 millones | +6% |
Multiplicar por diez la vivienda asequible
El consejero delegado de Cevasa, Donato Muñoz, advierte que la producción de vivienda asequible debe multiplicarse por diez. Denuncia que los alquileres protegidos resultan excesivamente caros por la carga fiscal, lo que termina repercutiendo en los inquilinos.
Si no se abarata el alquiler mediante incentivos y reformas fiscales, España afrontará un problema social de gran magnitud
Por su parte, el director de Bialto, Raúl Blasco, reconoce que promover edificios destinados al alquiler sigue siendo complejo frente a la fortaleza del mercado de compraventa. Sin embargo, apunta oportunidades en modelos de concesión público-privada, especialmente en vivienda regulada.
Asprima reclama cambios en el urbanismo y seguridad jurídica
Desde Asprima, la presidenta Carolina Roca ha defendido que el sector inmobiliario “es parte de la solución” y ha reclamado seguridad jurídica y desbloqueo de suelo. La patronal estima que solo en la Comunidad de Madrid podrían promoverse 150.000 viviendas asequibles a corto plazo.
Roca también ha valorado positivamente el nuevo Plan Estatal de Vivienda y los cambios de uso exprés, que ya han permitido desarrollar 7.000 viviendas nuevas. Insiste en que “el granero de la vivienda asequible” está en los nuevos desarrollos urbanísticos que siguen paralizados.










