El Boletin 2030

España necesita invertir 85.000 millones de euros en infraestructuras hídricas antes de 2035

Este sábado, 22 de marzo, se conmemora el Día Mundial del Agua, una fecha que pone de relieve la importancia de garantizar un acceso seguro y sostenible a este recurso vital.

En España, la asociación de empresas constructoras y concesionarias de infraestructuras Seopan ha cifrado en 85.000 millones de euros la inversión pública necesaria para adecuar las infraestructuras hídricas a las exigencias de calidad y afrontar los desafíos derivados del cambio climático.

La creciente incidencia de fenómenos extremos, como la DANA de octubre pasado, evidencia la urgencia de acometer mejoras en la gestión y modernización de la red de aguas, sobre todo en las Cuencas Mediterráneas.

Una inversión histórica para el agua

La crisis financiera de 2008 significó un drástico descenso en la inversión pública de infraestructuras hidráulicas, que pasó de 3.011 millones de euros de media anual entre 2007 y 2010 a 1.296 millones entre 2011 y 2022. Pese a ello, los planes actuales contemplan ya 41.000 millones de euros destinados a distintos proyectos de saneamiento, depuración y medidas de abastecimiento y regadío. Sin embargo, según los cálculos de Seopan, España requiere otros 44.500 millones adicionales, hasta sumar los 85.000 millones de euros necesarios para la modernización de todo el stock de capital público en infraestructuras hídricas.

“Los 85.000 millones de euros engloban proyectos de alcantarillado, depuración y reposición de las redes de suministro de agua urbanas, entre otras actuaciones clave”

El impacto del cambio climático en España

Según datos de Eurostat, España es el cuarto país de la Unión Europea con mayores pérdidas económicas por fenómenos meteorológicos extremos, que ascendieron a 27,13 euros por habitante en 2020. Los efectos de la DANA y el incremento de lluvias torrenciales en las Cuencas Mediterráneas confirman la tendencia al alza de eventos climáticos severos. Además, la inversión pública en protección del medio ambiente se sitúa en 28 euros por habitante al año, muy por debajo de la media europea, de 47 euros.

“El cambio climático agrava las sequías y lluvias torrenciales, incrementando las pérdidas económicas y poniendo de manifiesto la urgencia de modernizar la red hídrica”

La oportunidad de la inversión pública

Para revertir este déficit, Seopan detalla diversas partidas incluidas en los 44.500 millones de euros adicionales: la conversión de redes de alcantarillado unitarias a separativas (15.643 millones), la adaptación de la red de depuradoras a la nueva directiva europea (15.000 millones) y la reposición de redes de suministro de agua urbanas (10.849 millones), entre otras. Impulsar estos proyectos, según la patronal, no solo contribuirá a cumplir con los requisitos medioambientales, sino que generará empleos y favorecerá la competitividad de sectores como la agricultura, especialmente en las Cuencas Mediterráneas.

Acceda a la versión completa del contenido

España necesita invertir 85.000 millones de euros en infraestructuras hídricas antes de 2035

Elena Esteban

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

4 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

6 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

7 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

7 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

9 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

13 horas hace