Economía

España necesita ahora un 22,5% menos calefacción en invierno que hace cuatro décadas

Así se desprende de datos de Eurostat sobre el consumo de energía para calentar y enfriar edificios a partir de índices de grados-día de calefacción (HDD, por sus siglas en inglés) y de refrigeración (CDD).

Esos índices tienen en cuenta temperaturas base (15 grados para calefacción y 24 grados para refrigeración) y temperaturas del aire exterior en cuadrículas de 25 kilómetros para establecer valores a partir de los cuales hace falta calentar o enfriar energéticamente un edificio.

En términos generales, los datos de la Oficina Estadística de la UE, analizados por Servimedia, reflejan que cada vez es menos necesario activar la calefacción en invierno y más el aire acondicionado en verano.

Así, la necesidad de calentar los edificios se ha reducido un 12,7% en las últimas cuatro décadas en el conjunto de la UE, al pasar de 3.274,05 grados-día en 1983 a 2.857,63 grados-día en 2022.

España es el tercer país de la UE que más ha bajado esa dependencia de la calefacción en invierno, con un 22,5% menos, solo por detrás de Portugal (-26,6%) y Chipre (-24,0%).

Por el contrario, Letonia es el único Estado miembro comunitario que ha aumentado la necesidad de calentar sus edificios (0,6%) en los últimos 40 años.

En 2022, las necesidades de calefacción fueron más altas en Finlandia (5.277 grados-día) y más bajas en Malta (544), lo que significa que un edificio finés necesita casi 10 veces más ser calentado que uno maltés.

Por detrás de Finlandia están Suecia (4.919 grados-día), Estonia (4.118), Letonia (4.026) y Lituania (3.773). Tras Malta, otros países con menos necesidades de calefacción son Chipre (696), Portugal (968), España (1.478) y Grecia (1.538).

La región que requiere más calefacción es Norbotnia (Suecia), con 6.184 grados-día durante el año pasado, mientras que las ocho zonas con menos necesidad de calentar edificios están en España: La Gomera (2), Fuerteventura (6), Lanzarote (12), La Palma (32), Gran Canaria (97), Tenerife (264), Ceuta (342) y Cádiz (502).

Acceda a la versión completa del contenido

España necesita ahora un 22,5% menos calefacción en invierno que hace cuatro décadas

Servimedia

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace