Oficina de emplaeo
Tal y como detalla este viernes el INE, el empleo creció este trimestre en 107.100 hombres y en 11.300 mujeres, mientras que por nacionalidad, subió en 80.500 personas en los españoles -incluye doble nacionalidad- y se incrementó en 37.900 en los extranjeros.
Por sectores, la ocupación aumentó en la Industria (64.100 más), los Servicios (39.100) y la Construcción (32.600). Y bajó en la Agricultura (17.400 menos).
El empleo a tiempo completo creció en 314.500 personas, mientras que el de tiempo parcial bajó en 196.100. Por su parte, el número de asalariados subió en 129.200 -los que tenían contrato indefinido aumentaron en 74.800 y los de contrato temporal en 54.400-. El número de trabajadores por cuenta propia disminuyó en 10.500 personas.
En los 12 últimos meses el empleo subió en 564.100 personas (un 2,58%), con incrementos de 275.000 hombres y 289.100 mujeres. Por sectores, el mayor crecimiento se dio en los Servicios (315.600 ocupados más).
El número de parados subió este trimestre en 60.100, hasta las 2.613.200 personas, lo que se traduce en una variación trimestral del desempleo del 2,35%. Estas cifras sitúan la tasa de paro en el 10,45%, 17 centésimas más.
Por sexo, el número de hombres en paro disminuyó en 22.600 este trimestre, mientras que el de mujeres aumentó en 82.700. La tasa de paro femenina subió 61 centésimas -hasta el 12,11%- y la masculina descendió en 23 centésimas -hasta el 8,97%-.
Por nacionalidad, se incrementó entre los españoles -incluye doble nacionalidad- en 59.600, y entre los extranjeros prácticamente no varió (600 más).
El desempleo creció este trimestre en los Servicios (75.700 más) y la Agricultura (10.800). Y disminuyó en la Industria (16.600 menos) y en la Construcción (-10.300).
El paro descendió en 48.900 entre los que perdieron su empleo hace más de un año y aumentó en 49.400 entre las personas que buscan su primer empleo.
En los 12 últimos meses la cifra total de desempleados se redujo en 140.900 personas (123.200 hombres y 17.800 mujeres menos). La variación anual fue del -5,12%.
Según recoge el INE, la población activa creció en 178.500 personas en el tercer trimestre de 2025 y se situó en 25.000.300. El número de mujeres activas se incrementó en 94.000 y el de hombres en 84.500.
Por nacionalidad, el número de activos aumentó en el último trimestre en 140.100 entre los españoles y en 38.400 entre los extranjeros.
La tasa de actividad subió 27 centésimas, hasta el 59,30%. La de los españoles creció 29 centésimas, hasta el 57,63% y la de los extranjeros tres centésimas, hasta el 69,34%. La diferencia entre ambas se debe, fundamentalmente, a la diferente estructura por edades.
En términos anuales, la población activa aumentó en 423.100 personas. La tasa de variación anual fue del 1,72%.
Los hogares con todos sus miembros activos en paro disminuyeron en 6.100 este trimestre, hasta 790.800. Por su parte, los que tenían a todos sus miembros activos ocupados descendieron en 34.400 y se situaron en 12.037.700.
En los 12 últimos meses el número de hogares con al menos un activo en los que todos los activos están en paro se redujo en 63.700, mientras que el de los que tienen a todos sus activos ocupados aumentó en 239.700.
El mayor incremento de empleo este trimestre se dio en Andalucía (65.500 más). Y el mayor descenso en Comunidad de Madrid (60.700 menos).
En términos relativos, el mayor aumento trimestral se dio en Islas Baleares (4,05%) -las cifras de empleo se presentan, como el resto de los datos EPA, en función de la comunidad autónoma de residencia de los entrevistados, no en función de la ubicación del centro de trabajo-.
En cuanto al paro, la mayor bajada se registró en Islas Baleares (10.500 menos). Y el mayor incremento en Andalucía (32.400 más).
Baleares (5,77%) registró la tasa de paro más baja este trimestre. Andalucía (15,27%), la más elevada.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…