Agencia de Calificación
Esta calificación la coloca al mismo nivel que economías como Estados Unidos, Canadá, Japón y Australia, mientras que Alemania y Francia se sitúan un escalón por debajo en la categoría ‘A3’ («satisfactorio»), e Italia en ‘B’ («razonablemente alto»).
España ha mejorado su evaluación en el último año, pasando de ‘A3’ a ‘A2’, lo que refuerza su estabilidad económica.
En octubre de 2023, España se encontraba en la categoría ‘A3’, pero en los últimos 12 meses ha mejorado su evaluación hasta ‘A2’. Este avance se debe a la resiliencia económica del país en un contexto de incertidumbre global y a las perspectivas de crecimiento del PIB, que Coface ha elevado al 2,3% en 2025, dos décimas más que en su anterior previsión de octubre de 2024.
España se mantiene en la categoría de riesgo «bajo» (A2), mejorando su posición respecto a 2023 y consolidando su estabilidad económica
España se mantiene por delante de Francia y Alemania, mientras que Luxemburgo mejora su perfil de riesgo hasta ‘A1’.
Entre los países de la Unión Europea, Países Bajos y Bélgica comparten la misma calificación que España (‘A2’). Sin embargo, otras grandes economías como Luxemburgo han mejorado su perfil de riesgo, pasando de ‘A2’ a ‘A1’ («muy bajo»), mientras que el Reino Unido ha ascendido de ‘A4’ («razonable») a ‘A3’ («satisfactorio»).
A nivel mundial, solo cinco países cuentan actualmente con la calificación más segura (‘A1’): Dinamarca, Noruega, Suiza, Groenlandia y Luxemburgo. Por otro lado, economías emergentes como China y Brasil permanecen en riesgo “bastante alto” (B).
España es el único gran país de la UE con una calificación de riesgo «bajo», superando a Francia, Alemania e Italia
El sector farmacéutico se posiciona como la industria más segura para la inversión en España y Europa.
El informe de Coface también analiza el riesgo en 13 sectores de actividad, clasificándolos en cuatro niveles: «bajo», «medio», «alto» y «muy alto».
En España, el sector farmacéutico es el único con riesgo «bajo», consolidándose como una inversión segura tanto a nivel nacional como europeo. Otros sectores como la energía, tecnologías de la información y retail presentan un riesgo «medio».
Por el contrario, sectores como la automoción, la construcción, el transporte y la industria química se mantienen en riesgo «alto», aunque no hay ningún sector con calificación de riesgo «muy alto».
El sector farmacéutico es el único en España con un nivel de riesgo «bajo», destacándose como una inversión segura
El jefe de macroeconomía de Coface, Bruno De Moura Fernandes, destaca que la estabilidad del sector farmacéutico es una tendencia general en toda Europa, mientras que las demás industrias seguirán en una situación delicada durante todo 2025.
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…