España logra un histórico triplete de calificaciones A tras las mejoras de Moodys y Fitch
Rating

España logra un histórico triplete de calificaciones A tras las mejoras de Moodys y Fitch

Las agencias elevan su percepción del país ante el sólido desempeño económico, el mercado laboral y la menor exposición a riesgos externos.

Crecimiento económico en España
Crecimiento económico en España

España encadena tres mejoras de calificación soberana en dos semanas. Tras el ascenso de S&P a A+, Moody’s ha elevado hoy su nota a A3 y Fitch ha mejorado el rating a A, amparadas en un crecimiento más equilibrado, un mercado laboral robusto y un sector bancario fortalecido. El Ejecutivo subraya que todas las grandes agencias vuelven a situar a España en la franja ‘A’.

La mejora simultánea de las tres grandes agencias devuelve a España a un terreno perdido durante la crisis financiera. La combinación de demanda interna sólida, inversión al alza y menor vulnerabilidad a los aranceles de EE.UU. ha reforzado la resiliencia macro, mientras el empleo y la inmigración neta sostienen el potencial de crecimiento. Con el nuevo cuadro macro del Gobierno apuntando al 2,7% este año, la economía revalida su papel de motor entre las grandes de la eurozona.

España vuelve al ‘club de la A’ y ancla su narrativa de crecimiento en la resiliencia y la diversificación de la economía

Qué ha hecho cada agencia y cuándo
Agencia Rating anterior Rating nuevo Perspectiva Fecha
S&P A A+ Estable 12/09/2025
Moody’s Baa1 A3 Estable 26/09/2025
Fitch A- A 26/09/2025

El salto a A+ con S&P y el pase a A3/A con Moody’s/Fitch abaratan la financiación y amplían la base inversora

Por qué sube el rating: economía más equilibrada y banca más fuerte

La narrativa que comparten las agencias pivota sobre un crecimiento más equilibrado (menos dependiente del turismo y más apoyado en inversión y servicios avanzados), un mercado laboral dinámico —impulsado por la migración neta y la creación de empleo— y un sector bancario capitalizado y con morosidad contenida. A ello se añade una posición externa más sólida tras años de superávit por cuenta corriente y desapalancamiento privado.

La diversificación del crecimiento y el desapalancamiento del sector privado blindan a España frente a shocks externos

Previsiones: 2,7% del Gobierno y 2,6% de los organismos internacionales

El Ejecutivo ha revisado al alza su PIB de 2025 al 2,7%, y mantiene el 2,2% para 2026 y el 2,1% para 2027-2028. Las últimas actualizaciones de organismos internacionales sitúan el avance de este año en el entorno del 2,6%, claramente por encima de la media de la eurozona. La lectura más reciente del INE (2T) refuerza esta tendencia, con un avance trimestral sólido y una contribución destacada de la inversión y el consumo.

El Gobierno proyecta 2,7% en 2025; los grandes organismos, 2,6%: España seguirá creciendo por encima de sus socios del euro

Cómo afecta al mercado: prima, bono y financiación

El ‘triple movimiento’ en la nota soberana suele traducirse en menores costes de financiación para el Tesoro y, por extensión, para empresas y familias. La estabilidad de la prima de riesgo y de la curva a 10 años, en torno a niveles del 3%-3,5%, favorece las emisiones y reduce el coste medio de la deuda a medida que se roll-over vencimientos. En paralelo, mejora el posicionamiento relativo frente a Francia e Italia, donde la percepción de riesgo ha sido más volátil en 2024-2025.

Un rating más alto ensancha la demanda por deuda española y estabiliza el coste financiero del sector público y privado

Riesgos a la baja: deuda elevada y entorno externo

Las agencias siguen subrayando el nivel de deuda pública —aún por encima del 100% del PIB— y los riesgos de un entorno externo marcado por aranceles y tensiones comerciales globales. La fragmentación política puede añadir incertidumbre a la consolidación fiscal, aunque el crecimiento nominal y el avance del empleo han mitigado ese lastre en los últimos ejercicios.

Más información

Toro de Wall Street
S&P 500 en 6.664,01; Dow en 46.190,61; Nasdaq en 22.679,97; el 10 años ronda el 4% y el petróleo cede en la semana.
El bombardeo contra un vehículo en el barrio de Zeitun deja once muertos y reabre las dudas sobre el cumplimiento del acuerdo entre Israel y Hamás.
LaLiga
La AFE convoca una paralización de 15 segundos en todos los partidos de la novena jornada como rechazo a la decisión de disputar el Villarreal-Barcelona en Estados Unidos.