Fábrica de Renault en Valladolid.
España no dejará de crecer pero este año sufrirá una inflación del 9,1%, según la OCDE, la mayor entre las grandes economías del euro, aunque el año que viene bajará hasta el 5%.
El mayor golpe se lo llevará Alemania. La OCDE ha revisado en 2,4 puntos a la baja el crecimiento de la primer economía europea, que entrará en una recesión del 0,7% el año que viene. El organismo espera también que sea el país con mayor inflación en 2023, del 7,5%, 2,8 puntos más que lo proyectado en junio.
Mientras, Francia crecerá un 0,6%, ocho décimas menos; e Italia avanzará un 0,4%, también ocho décimas menos.
«La economía global ha perdido ímpetu ante la guerra ilegal, injustificable y sin provocación contra Ucrania. El crecimiento del PIB se ha estancando en muchos países y los indicadores económicos apuntan a una ralentización extensa», ha subrayado el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.
Con respecto a las estimaciones para 2022, España es el país que más crecerá entre las otras tres grandes economías del euro, con un 4,4 (tres décimas menos que las previsiones anteriores). El PIB de Alemania se expandirá un 1,2%, siete décimas menos, mientras que el Francia crecerá un 2,6, dos décimas más, y el de Italia se elevará un 3,4%, nueve décimas más.
El conjunto de los Diecinueve países que conforman el área del euro registrarán un crecimiento conjunto del 3,1% en 2022, lo que supone un ajuste al alza de cinco décimas respecto a las previsiones de hace tres meses. De cara a 2023, los datos se han revisado en 1,3 puntos a la baja, hasta el 0,3%.
Por otro lado, el conjunto del mundo crecerá un 3% este año, sin cambios respecto a las estimaciones de junio, pero un 2,2% el año que viene, seis décimas menos.
En una jornada marcada por cánticos, pirotecnia y pancartas, cientos de agentes recorrieron las sedes…
El sistema público de salud madrileño afronta un otoño con cifras récord en las listas…
España logra consolidar una ligera recuperación en los principales indicadores sociales. El riesgo de pobreza…
El Anuario SGAE 2025 de las artes escénicas, musicales y audiovisuales retrata una España cultural…
De hecho, es una transición aún hoy poco conocida -y con muchos mitos erróneos- incluso…
El regreso del apetito por el riesgo marca un cambio de ciclo en los mercados.…