España lidera las preferencias turísticas en Europa, con auge de los destinos menos masificados

La mayoría planea sus vacaciones para después del verano, buscando menos masificación y mejor relación calidad-precio.

Turismo
Turismo

Un 77% de los europeos viajará entre junio y noviembre de 2025, con una clara preferencia por destinos tranquilos y periodos de menor demanda. La Comisión Europea de Viajes confirma que crece el interés por septiembre y por explorar países cercanos, evitando las aglomeraciones de julio y agosto.

La última encuesta de la Comisión Europea de Viajes (CET) refleja un cambio en los hábitos turísticos del continente. Aunque julio y agosto siguen siendo los meses más populares, septiembre se consolida como una alternativa fuerte, motivada por un clima más suave, menos turistas y precios más competitivos. Este desplazamiento del calendario responde a una prioridad cada vez más clara: disfrutar de las vacaciones sin la presión de la temporada alta.

Más viajes dentro de Europa y auge de los destinos poco masificados

El estudio indica que el 91% de los europeos viajará dentro del continente, y solo un 8% contempla salir de Europa, en parte por la subida de costes y la incertidumbre geopolítica. Dentro de estas preferencias, España lidera la lista de destinos (13%, +5% interanual), seguida de Italia (10%), Francia (8%) y Grecia (6%).

Una tendencia destacada es que el 55% de los viajeros optará por lugares menos concurridos, un aumento de siete puntos respecto a la primavera de 2025. Al mismo tiempo, los destinos turísticos tradicionales pierden terreno y ahora son elegidos por el 45% de los encuestados.

Cada vez más turistas buscan experiencias auténticas y exclusivas, alejadas de las rutas más transitadas

Preferencias por edad y presupuesto

El interés por viajar es alto en todas las edades, siendo más fuerte entre los mayores de 55 años (82%). Los de 45-54 años alcanzan el 79% y los de 35-44 años, el 78%. Incluso entre los jóvenes de 18-24 años, el 66% planea viajar, pese a limitaciones económicas.

En cuanto a presupuesto, el 62% lo mantendrá estable y un 22% lo aumentará. Gana peso la franja media-alta de gasto (1.500-2.500 euros por persona), especialmente entre quienes priorizan comodidad, gastronomía y experiencias. Los mayores de 45 años tienden a gastar más en alojamiento y comida, mientras que los menores de 35 invierten más en actividades y bienestar.

Grupo de edad % con planes de viaje Principales prioridades
55+ años 82% Comodidad y gastronomía
45-54 años 79% Comodidad y gastronomía
35-44 años 78% Experiencias y ocio
18-24 años 66% Actividades y compras

Transporte: el coche gana terreno

El avión sigue siendo el medio más elegido (53%), valorado por su rapidez y precio. Sin embargo, crece el uso del coche (32%, +4% interanual), favorecido por la flexibilidad y la posibilidad de acceder a lugares poco comunicados por transporte público.

La conclusión de la CET es clara: viajar sigue siendo una prioridad para los europeos, pero con un enfoque más consciente, buscando valor, comodidad y autenticidad frente a la masificación y las prisas del verano.

Más información

bce
La jornada combina referencias macro de alto impacto con nuevas publicaciones empresariales en España y EEUU.
María Jesús Montero junto a Carlos Cuerpo, Pilar Alegría y Ángel Víctor Torres tras la reunión del Consejo de Ministros. (Foto: Hacienda)
Economía eleva dos décimas, hasta el 2,9%, la previsión de crecimiento para este año, mantiene en el 2,2% la del 2026 y en el 2,1% la de 2027 y la de 2028.
Guardia Civil
La Guardia Civil asegura que una de las empresas señaladas le compró muebles para su casa por casi 8.000 euros.