Los datos de mayo reflejan una evolución desigual del desempleo entre España y la eurozona. Según Eurostat, el paro en la zona euro subió una décima hasta el 6,3%, con 54.000 desempleados más, mientras que el SEPE reveló que España registró un fuerte descenso del paro, con 57.835 personas saliendo de las listas del desempleo, una bajada del 2,3% mensual. Esta contraposición marca un hito: por primera vez desde julio de 2008, el paro en España se sitúa por debajo de los 2,5 millones de personas.
España marca el mejor dato de empleo en 17 años
El paro registrado en España cayó en mayo hasta los 2.454.883 desempleados, su nivel más bajo en 17 años. La bajada mensual de 57.835 personas supone una caída del 2,3% respecto a abril, con reducciones en todos los sectores y comunidades autónomas.
Además, la afiliación a la Seguridad Social alcanzó un récord histórico, con más de 21,78 millones de cotizantes, impulsada por el crecimiento del empleo en comercio y hostelería.
La eurozona, en cambio, aumenta ligeramente el desempleo
En contraste, los datos de Eurostat reflejan que la tasa de paro en la eurozona subió al 6,3% en mayo, frente al 6,2% registrado en abril. El número total de desempleados aumentó en 54.000 personas, hasta los 10,83 millones.
En términos interanuales, la eurozona ha reducido el paro en 168.000 personas, pero el mes de mayo supuso un freno puntual en esa tendencia
Comparativa directa: España frente a la eurozona
Indicador | España (mayo 2025) | Eurozona (mayo 2025) |
---|---|---|
Paro mensual | -57.835 (-2,3%) | +54.000 (+0,5%) aprox. |
Total desempleados | 2.454.883 | 10.830.000 |
Tasa de paro | 10,8% | 6,3% |
Afiliación a la Seguridad Social | +220.289 (récord) | N/D |
Aunque España sigue liderando la tasa de paro más alta de la eurozona, su evolución mensual es la más positiva de entre todos los países, mientras que la mayoría de socios experimentaron un estancamiento o ligera subida.
También mejora el empleo juvenil en España
El paro juvenil en España también muestra signos de mejora: en mayo se redujo en 6.426 personas, hasta situarse en 171.003 jóvenes menores de 25 años en desempleo, el mejor dato de toda la serie histórica.