Eurozona

España lidera la actividad económica en la eurozona en octubre

El PMI compuesto alcanzó los 52,5 puntos, su nivel más alto desde mayo de 2023, con España a la cabeza y Francia en contracción.

Eurozona
Eurozona

La economía de la zona euro cerró octubre con su mayor expansión en diecisiete meses. Según los datos de S&P Global y Hamburg Commercial Bank, el índice PMI compuesto subió hasta 52,5 puntos, frente a los 51,2 registrados en septiembre, y encadena diez meses consecutivos en positivo.

El avance se apoya en la recuperación del sector servicios y en el repunte del empleo, mientras la industria mantiene un crecimiento moderado.

La mejora de la demanda y del empleo impulsa la recuperación del bloque europeo

La demanda sostiene el crecimiento

Los nuevos pedidos aumentaron al ritmo más alto en más de dos años, reflejando una demanda interna más firme. La contratación se aceleró hasta su nivel más alto en dieciséis meses, aunque las expectativas empresariales a doce meses se moderaron ligeramente.

Indicador Oct 2025 Sep 2025 Variación
PMI compuesto (eurozona) 52,5 51,2 +1,3 puntos
PMI servicios (eurozona) 53,0 51,3 +1,7 puntos
PMI manufacturero (eurozona) 50,0 49,8 +0,2 puntos

España encabeza la mejora

Entre los principales países de la eurozona, España registró el mejor resultado, con un PMI compuesto de 56,0 puntos, el nivel más alto en diez meses. Le siguieron Alemania (53,9) e Italia (53,1). Francia, con 47,7 puntos, fue la única gran economía que se contrajo.

País PMI compuesto (oct 2025)
España 56,0
Alemania 53,9
Italia 53,1
Francia 47,7

El economista jefe de Hamburg Commercial Bank, Cyrus de la Rubia, destacó que “vuelve a haber noticias positivas para la zona euro”, subrayando el papel del sector servicios y la mejora del empleo. En cambio, apuntó a las tensiones políticas en Francia como un factor que limita el gasto de los hogares.

España consolida su liderazgo económico dentro del bloque europeo.

Inflación y costes bajo control

La inflación de los precios de compra se moderó por segundo mes consecutivo y se situó por debajo de la media histórica. Sin embargo, las empresas adoptaron una política de precios más activa, incrementando los precios de venta al mayor ritmo en siete meses.

El informe apunta que no hay indicios de una presión inflacionista generalizada, en parte gracias al efecto desinflacionista del comercio con China y al aumento de las importaciones en un contexto de menor crecimiento.

El repunte del PMI refleja estabilidad en precios y empleo en la eurozona.

El comportamiento del índice PMI compuesto confirma que la economía europea ha dejado atrás la fase de debilidad, con señales de crecimiento sostenido y estabilidad de precios que apuntalan la confianza empresarial.

Más información

Salud mental
Las diferencias entre países y patologías son enormes, según un estudio de ‘The Lancet Regional Health-Europe’.
Senado de Estados Unidos
La magistrada del Supremo concede una pausa temporal a la Casa Blanca mientras el tribunal de apelaciones decide si debe desembolsar los 4.000 millones de dólares exigidos.
Aula de la Universidad Complutense
Un estudio muestra las carreras con mayor tasa de empleo y mejor sueldo y avisa de que la brecha de género persiste y roza los 2.300 euros de diferencia entre lo que ganan ellos y ellas.