El Boletin 2030

España lidera el impulso global para ratificar el Tratado de los Océanos

El objetivo de estas misivas es lograr que el Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina más allá de las Jurisdicciones Nacionales (BBNJ, por sus siglas en inglés) entre en vigor cuanto antes. Hasta la fecha, solo 21 países han ratificado este tratado, lejos de los 60 necesarios para que se convierta en ley internacional, según datos de la organización High Seas Alliance.

Aunque España fue el primer país europeo en ratificar el acuerdo el pasado 4 de febrero, Aagesen considera que no basta con este gesto pionero. Fuentes del Ministerio aseguran que su intención es que España actúe como motor diplomático para lograr una adhesión más amplia y rápida antes de la Conferencia de los Océanos de Niza, que se celebrará del 9 al 13 de junio.

La biodiversidad marina, en juego

En las cartas enviadas, como la remitida a la ministra brasileña de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, Aagesen subraya la urgencia ecológica y moral de actuar. La ministra española advierte de que estamos ante un momento decisivo para proteger “uno de nuestros bienes comunes más preciados: la biodiversidad marina y los ecosistemas oceánicos”.

Asimismo, resalta la importancia del acuerdo para las comunidades costeras, cuya subsistencia depende del estado de salud de los mares, y hace un llamamiento a escuchar a la comunidad científica, que sigue revelando la riqueza del capital natural submarino del planeta.

Una oportunidad para fortalecer el multilateralismo

Aagesen también destaca que la ratificación del tratado es una “oportunidad excepcional” para consolidar el multilateralismo ambiental y reforzar el compromiso global con la agenda climática. “Es un paso firme hacia un proyecto global donde la prosperidad compartida va de la mano con la protección de los bienes públicos globales”, afirma en su mensaje.

Este enfoque busca resaltar que la cooperación internacional sigue siendo clave para afrontar los grandes retos actuales, desde la crisis climática hasta la pérdida de biodiversidad, consolidando así una política exterior ambiental activa por parte de España.

Acceda a la versión completa del contenido

España lidera el impulso global para ratificar el Tratado de los Océanos

Elena Esteban

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace