Categorías: Tecnología

España, líder europeo de los macroeventos deportivos y los eSports en 2019

Los macroeventos deportivos y de eSports son parte de la estrategia de city-marketing más rentable para las ciudades debido a su dinamización como destinos MICE, el fortalecimiento de la marca-destino y el propio posicionamiento de la ciudad fruto de una elevada atención mediática La celebración de grandes acontecimientos deportivos constituye un elemento clave para las ciudades y los destinos MICE como parte de la estrategia de atracción de turismo y nuevos negocios, así como el marketing de destino (city-marketing), la dinamización del destino, el fortalecimiento de la marca-destino y el posicionamiento de la ciudad. La popularidad del deporte, su atracción de la atención mediática y el alto gasto en el sector de la hostelería que se registra en un corto intervalo de tiempo convierten a los macroeventos deportivos en una de las opciones predilectas para los destinos.

En este sentido, España es uno de los países europeos que mayor protagonismo ha acaparado en este sector durante los últimos años, especialmente a nivel europeo. Este 2019, Madrid habrá acogido macroeventos deportivos de la talla de la final de la Champions League de fútbol, la nueva Copa Davis y el Masters 1.000 de tenis. Mientras, Barcelona habrá sido un año más la sede de los GP de España de F1 y motociclismo y del Trofeo Conde de Godó. Y en otra ciudad como Vitoria se habrá celebrado la Final Four de la Euroliga de baloncesto. Estos son algunos de los focos que hacen que nuestro país esté siendo este año el destino líder en Europa en lo que a grandes citas de competiciones deportivas respecta, lo cual resulta muy rentable para las ciudades españolas.

Y es que un evento como la reciente final de Champions de fútbol celebrada en el Wanda metropolitano supuso la atracción de 70 millones de euros para la ciudad y un impacto económico total de más de 120 millones. Un impacto similar tuvo la final de la Copa Libertadores, la «Champions League americana», que enfrentó a River Plate y Boca Juniors en el Santiago Bernabéu el pasado diciembre y cuyo éxito organizativo tuvo un impacto de hasta 100 millones de euros para la capital de España. La ciudad también se ha asegurado ser la sede de la nueva Copa Davis hasta 2020, competición que dejará hasta 240 millones en los dos años en la ciudad.

«España está en el punto de mira. Nuestro país es, junto a Estados Unidos, Alemania, Reino Unido o Francia, un país que ofrece una amplia gama de opciones que lo hace realmente atractivo para la organización de macroeventos, un hecho que en MCI Spain estamos sabiendo aprovechar. Ciudades como Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia o Bilbao tienen una extensa oferta hostelera, servicios de movilidad de primer nivel y unas infraestructuras capaces de albergar grandes eventos, lo que permite implementar continuas innovaciones y mejoras en este campo», indica Sandrine Castres, Directora General de MCI en España y Portugal.

El eSports, otro mercado con un crecimiento imparable en España

La industria de los eSports también está en pleno auge en la industria española. Dado que todas las grandes competiciones deportivas tienen su propia liga para videojuegos, las marcas involucradas en este sector están sacando mucho partido a su viralización, lo que ha servido para atraer todavía más aficionados a un negocio que podría mover 2.600 millones para el año 2022, según Goldman Sachs.

En España, las principales citas para gamers deportivos en ciudades como Madrid (Gamergy, Global eSports), Barcelona (Barcelona Games World, Gamelab Barcelona), Bilbao (Euskal Encounter), Valencia (Dreamhack Valencia) o Granada (Granada Gaming) suman más de 250.000 asistentes anuales. Tanto es así que, según la Asociación Española de Videojuegos, los eSports generaron unos ingresos de casi 15 millones en España en el último año.

Acceda a la versión completa del contenido

España, líder europeo de los macroeventos deportivos y los eSports en 2019

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace