Los países de la Unión Europea (UE) gastaron el año pasado más de 306.000 millones de euros en I+D, según los últimos datos publicados por Eurostat. La cifra supone un 2,19% del PIB, por encima del 1,97% de hace una década. El porcentaje se encuentra muy por debajo sin embargo de los de Corea del Sur (4,52% en 2018), Japón (3,28% en 2018) o EEUU (2,82% en 2018), aunque sí se situó aproximadamente en el mismo nivel que en China (2,06% en 2018).
El sector empresarial sigue siendo el principal motor del I+D, representando el 66% del total desembolsado en 2019, seguido del sector de educación superior (22%), el sector gubernamental (11%) y el sector privado no lucrativo (1%).
En 2019, la mayor intensidad en I+D se registró en Suecia (3,39%), Austria (3,19%) y Alemania (3,17%), todos ellos con más de un 3% del PIB. En el lado opuesto, hasta ocho Estados miembros registraron un porcentaje inferior al 1% del PIB: Rumanía (0,48%), Malta (0,61%), Chipre (0,63%), Letonia (0,64%), Irlanda (0,78%), Eslovaquia (0,83%), Bulgaria (0,84%) y Lituania (0,99%). España se encuentra en la parte baja de la tabla también, con un 1,14% del PIB.
Acceda a la versión completa del contenido
España invierte la mitad que la media europea en I+D
El turismo mantiene su papel como motor del mercado laboral español, ya que los afiliados…
El último análisis del portal inmobiliario pisos.com confirma lo que muchos ciudadanos ya perciben en…
Los incendios que arrasan buena parte de España están marcados por una voracidad sin precedentes,…
El comportamiento positivo de las actividades de mercado, especialmente del comercio, ha sido determinante para…
El Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) confirma así la consolidación de la recuperación…
El mensaje, lanzado en su red Truth Social, se produce tras la reciente cumbre en…