Los países de la Unión Europea (UE) gastaron el año pasado más de 306.000 millones de euros en I+D, según los últimos datos publicados por Eurostat. La cifra supone un 2,19% del PIB, por encima del 1,97% de hace una década. El porcentaje se encuentra muy por debajo sin embargo de los de Corea del Sur (4,52% en 2018), Japón (3,28% en 2018) o EEUU (2,82% en 2018), aunque sí se situó aproximadamente en el mismo nivel que en China (2,06% en 2018).
El sector empresarial sigue siendo el principal motor del I+D, representando el 66% del total desembolsado en 2019, seguido del sector de educación superior (22%), el sector gubernamental (11%) y el sector privado no lucrativo (1%).
En 2019, la mayor intensidad en I+D se registró en Suecia (3,39%), Austria (3,19%) y Alemania (3,17%), todos ellos con más de un 3% del PIB. En el lado opuesto, hasta ocho Estados miembros registraron un porcentaje inferior al 1% del PIB: Rumanía (0,48%), Malta (0,61%), Chipre (0,63%), Letonia (0,64%), Irlanda (0,78%), Eslovaquia (0,83%), Bulgaria (0,84%) y Lituania (0,99%). España se encuentra en la parte baja de la tabla también, con un 1,14% del PIB.
Acceda a la versión completa del contenido
España invierte la mitad que la media europea en I+D
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…