Las cifras de la agencia estadística, no obstante, muestran notables diferencias entre países. Las asignaciones más elevadas se registraron en Luxemburgo (648 euros por persona), seguido a distancia por Dinamarca (519 euros) y Alemania (443 euros). En el otro extremo se encontraban Rumania (15 euros), Bulgaria (21 euros), Hungría (39 euros) y Letonia (42 euros).
Si se analiza la última década, los mayores aumentos en gasto de I+D se registraron en Letonia (de 14 a 42 euros), Grecia (de 62 a 148 euros) y Estonia (de 77 a 141 euros). Por el contrario, estas asignaciones disminuyeron en Portugal (de 92 a 71 euros), España (de 179 a 144 euros), Rumania (de 17 a 15 euros), Francia (de 253 a 235 euros), Irlanda (de 181 a 175 euros) y Finlandia (de 387 a 373 euros).
Las cifras de España muestran, en concreto, un gasto en I+D vía presupuestos de 144,2 euros, un descenso de un 19,5% respecto a hace una década y apenas un tercio respecto a Alemania.
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…
El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…
En estos momentos están activos un total de once incendios, en concreto los de Agolada-O…
La campaña estará activa hasta el 31 de agosto y busca revivir el espíritu solidario…