Las cifras de la agencia estadística, no obstante, muestran notables diferencias entre países. Las asignaciones más elevadas se registraron en Luxemburgo (648 euros por persona), seguido a distancia por Dinamarca (519 euros) y Alemania (443 euros). En el otro extremo se encontraban Rumania (15 euros), Bulgaria (21 euros), Hungría (39 euros) y Letonia (42 euros).
Si se analiza la última década, los mayores aumentos en gasto de I+D se registraron en Letonia (de 14 a 42 euros), Grecia (de 62 a 148 euros) y Estonia (de 77 a 141 euros). Por el contrario, estas asignaciones disminuyeron en Portugal (de 92 a 71 euros), España (de 179 a 144 euros), Rumania (de 17 a 15 euros), Francia (de 253 a 235 euros), Irlanda (de 181 a 175 euros) y Finlandia (de 387 a 373 euros).
Las cifras de España muestran, en concreto, un gasto en I+D vía presupuestos de 144,2 euros, un descenso de un 19,5% respecto a hace una década y apenas un tercio respecto a Alemania.
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…