Las cifras de la agencia estadística, no obstante, muestran notables diferencias entre países. Las asignaciones más elevadas se registraron en Luxemburgo (648 euros por persona), seguido a distancia por Dinamarca (519 euros) y Alemania (443 euros). En el otro extremo se encontraban Rumania (15 euros), Bulgaria (21 euros), Hungría (39 euros) y Letonia (42 euros).
Si se analiza la última década, los mayores aumentos en gasto de I+D se registraron en Letonia (de 14 a 42 euros), Grecia (de 62 a 148 euros) y Estonia (de 77 a 141 euros). Por el contrario, estas asignaciones disminuyeron en Portugal (de 92 a 71 euros), España (de 179 a 144 euros), Rumania (de 17 a 15 euros), Francia (de 253 a 235 euros), Irlanda (de 181 a 175 euros) y Finlandia (de 387 a 373 euros).
Las cifras de España muestran, en concreto, un gasto en I+D vía presupuestos de 144,2 euros, un descenso de un 19,5% respecto a hace una década y apenas un tercio respecto a Alemania.
Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…
Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…