España inicia mayo con los embalses más secos desde 1995
Sequía

España inicia mayo con los embalses más secos desde 1995

La reserva desciende a un 49,6%.

Reserva actual de cada cuenca hidrográfica / Imagen: Miteco
Reserva actual de cada cuenca hidrográfica / Imagen: Miteco

España ha comenzado mayo con la reserva de agua embalsada más baja en esta época desde 1995, puesto que la reserva hídrica nacional descendió este martes a un 49,6% de la capacidad total, una cifra no vista en casi tres décadas a estas alturas de año.Los embalses almacenan actualmente 27.823 hectómetros cúbicos de agua, 251 menos que hace una semana, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Los datos del departamento dirigido por Teresa Ribera, recogidos por Servimedia, indican que esta 18ª semana es la de menor reserva embalsada desde 1995, algo que no había ocurrido hasta ahora en todo el año 2023. En cambio, 2013 continúa siendo el más húmedo en esta época (85,2%).

Las precipitaciones de los últimos siete días fueron escasas en la vertiente mediterránea y muy escasas en la atlántica, con el valor máximo en Murcia, donde se recogieron 13,8 litros por metro cuadrado.

Los niveles más altos de agua en la actualidad corresponden a Galicia Costa (85,4%); el Cantábrico Oriental (82,2%); el Cantábrico Occidental (80,4%); las cuencas internas del País Vasco (76,2%); el Miño-Sil (76,1%); el Duero (67,9%); Tinto, Odiel y Piedras (67,7%); el Júcar (60,9%); el Tajo (60,5%), y el Ebro (52,7%).

Por debajo del 50% están la cuenca mediterránea andaluza (35,6%), el Segura (34,0%), el Guadiana (33,2%), el Guadalete-Barbate (29,1%), las cuencas internas de Cataluña (25,4%) y el Guadalquivir (24,5%).

 

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.