El Boletin 2030

España ha vivido el verano más cálido de los últimos 60 años

El pasado mes ha sido el segundo agosto más caluroso desde el comienzo de la serie en 1961. El mes ha tenido un carácter normal en cuanto a precipitaciones en la España peninsular pero en Canarias ha sido el tercer mes de agosto más húmedo desde el comienzo de la serie.

Agosto ha sido en conjunto muy cálido, con una temperatura media en la España peninsular de 24,7 °C, 2 °C por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1981-2010). Se ha tratado del segundo mes de agosto más cálido desde el comienzo de la serie en 1961, y por tanto también del siglo XXI, por detrás tan solo de agosto de 2003.

El pasado mes fue extremadamente cálido en el centro y en el cuadrante sureste de la península ibérica, y muy cálido en el resto de la España peninsular, con excepción del extremo occidental de Andalucía, donde tuvo un carácter cálido o normal. En Baleares resultó muy cálido, mientras que en Canarias fue cálido o muy cálido en la mayoría de las zonas.

Las anomalías térmicas más destacadas se situaron en torno a +3 °C amplias zonas del sur de Galicia, Castilla y León, País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón, Cataluña, Madrid, este de Extremadura, norte y oeste de Castilla-La Mancha, centro y norte de la Comunitat Valenciana y Andalucía oriental, llegando a alcanzarse valores próximos a +4 °C en algunos puntos de estas regiones.

Las temperaturas máximas diarias quedaron en promedio 2,1 °C por encima del valor normal, mientras que las mínimas se situaron 1,8 °C por encima de la media, resultando una oscilación térmica diaria 0,3 °C superior a la normal del mes.

Con los datos actualmente disponibles, puede considerarse que hubo una ola de calor en la península y Baleares entre el 30 de julio y el 15 de agosto, con una anomalía de 3,8 ºC, una temperatura máxima de la ola de 36,1 ºC y una extensión de 27 provincias.

En 23 estaciones principales la temperatura media del mes resultó la más alta de un mes de agosto desde el comienzo de las respectivas series. Además, en 17 estaciones principales la media mensual de las máximas diarias resultó la más alta de la serie de agosto, y en dieciséis la media de las mínimas fue también la más alta de agosto desde el comienzo de las observaciones.

Las temperaturas más elevadas del mes se observaron durante la ola de calor de la primera quincena, destacando entre observatorios principales los 42,6 °C registrados en Córdoba/aeropuerto el día 2, los 42,0 °C medidos en Alicante y Almería el día 13, y los 41,9 °C de Alicante-Elche/aeropuerto observados también el día 13. En siete estaciones principales la temperatura máxima del mes fue la temperatura más alta registrada en agosto desde el comienzo de las observaciones. Además, en nueve estaciones principales se registró la mínima diaria más alta (la noche más calurosa) de la serie de agosto.

NO FUE EL MES MÁS SECO

Pese al calor, agosto no fue el mes más seco, con un valor de precipitación media en la España peninsular de 21,8 mm, un 96 % del valor normal del mes (periodo de referencia: 1981-2010). Se ha tratado del trigésimo séptimo mes de agosto más seco desde el comienzo de la serie en 1961 y del decimoquinto del siglo XXI. Por otra parte, en Canarias ha sido el tercer mes de agosto más húmedo de desde el comienzo de la serie, detrás de los meses de los años 2005 y 2015.

Agosto ha sido entre normal y húmedo en casi toda la Península, con excepción de Galicia, este de Cantabria, País Vasco, Navarra, gran parte de Huesca, Castellón, Extremadura y Toledo, donde ha sido seco o muy seco. Agosto ha sido muy húmedo en puntos del pirineo oscense, Cataluña, puntos de Castilla-La Mancha y Andalucía y el archipiélago canario. En Baleares, el mes ha presentado marcado contraste entre las islas, siendo húmedo o muy húmedo en la isla de Menorca y norte de Mallorca y seco en el resto del archipiélago.

Acceda a la versión completa del contenido

España ha vivido el verano más cálido de los últimos 60 años

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

29 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace