España gastó en 2020 un 1,4% del PIB en I+D, menos de la mitad que Alemania

El ranking del día

España gastó en 2020 un 1,4% del PIB en I+D, menos de la mitad que Alemania

Los países de la UE destinaron 311.000 millones de euros a la investigación y el desarrollo.

I+D
I+D
Los países de la Unión Europea gastaron alrededor de 311.000 millones de euros en investigación y desarrollo (I+D) durante el pasado 2020, de acuerdo con las cifras publicadas por Eurostat, que muestran un ligero retroceso frente a los 312.000 millones del ejercicio anterior.. La denominada intensidad en I+D, es decir, el gasto en I+D como porcentaje del PIB, se situó en el 2,3%, frente al 2,2% en 2019. Sin embargo, este pequeño aumento se debe a una disminución del PIB como consecuencia de la pandemia de COVID-19. El sector empresarial fue el principal motor del I+D, representando el 66% del total, seguido del sector de educación superior (22%), el sector gubernamental (12%) y el sector privado no -sector lucrativo (1%). Si se analizan los datos por países, la mayor intensidad de I+D se registró en Bélgica y Suecia (3,5% del PIB), seguidos de Austria (3,2%) y Alemania (3,1%). En el extremo opuesto de la escala, seis países registraron un gasto inferior al 1% del PIB: Rumanía (0,5%), Malta y Letonia (ambos 0,7%), Chipre, Bulgaria y Eslovaquia (todos 0,9%). España se situó también por debajo de la media europea, con un gasto en I+D de un 1,4% del PIB, de acuerdo con Eurostat. Infogram

Los países de la Unión Europea gastaron alrededor de 311.000 millones de euros en investigación y desarrollo (I+D) durante el pasado 2020, de acuerdo con las cifras publicadas por Eurostat, que muestran un ligero retroceso frente a los 312.000 millones del ejercicio anterior.

La denominada intensidad en I+D, es decir, el gasto en I+D como porcentaje del PIB, se situó en el 2,3%, frente al 2,2% en 2019. Sin embargo, este pequeño aumento se debe a una disminución del PIB como consecuencia de la pandemia de COVID-19.

El sector empresarial fue el principal motor del I+D, representando el 66% del total, seguido del sector de educación superior (22%), el sector gubernamental (12%) y el sector privado no -sector lucrativo (1%).

Si se analizan los datos por países, la mayor intensidad de I+D se registró en Bélgica y Suecia (3,5% del PIB), seguidos de Austria (3,2%) y Alemania (3,1%). En el extremo opuesto de la escala, seis países registraron un gasto inferior al 1% del PIB: Rumanía (0,5%), Malta y Letonia (ambos 0,7%), Chipre, Bulgaria y Eslovaquia (todos 0,9%).

España se situó también por debajo de la media europea, con un gasto en I+D de un 1,4% del PIB, de acuerdo con Eurostat.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…