Categorías: Economía

España gana atractivo para invertir en renovables tras la derogación del ‘impuesto al sol’

España reúne ahora unas condiciones mucho más propicias para la inversión en el sector de las energías renovables que hace seis meses. El impulso de los contratos PPA corporativos (acuerdos de venta de energía a largo plazo entre un generador de energía y un consumidor) y la eliminación del ‘impuesto al sol’ han disparado al país en el ranking de los territorios más atractivos para apostar por las fuentes limpias que elabora la consultora EY.

En concreto, en la última edición de esta clasificación, que salió a la luz el miércoles, España ha escalado siete posiciones respecto a la publicada el pasado mayo, hasta el puesto 17. Aunque en el anterior ranking ya había logrado un leve avance, en esta ocasión el país que más atractivo para la inversión ‘verde’ ha ganado, pese a que continúa aún lejos de potencias europeas como Alemania y Francia (en cuarta y quinta posición, respectivamente).

Dentro de las distintas tecnologías renovables, la fotovoltaica se alza como la opción más interesante para la inversión, debido a la proliferación de nuevos proyectos solares y a la derogación del sobrecargo al autoconsumo, el llamado ‘impuesto al sol‘, que aprobó el Gobierno a principios de octubre. La consultora subraya también el florecimiento de proyectos fotovoltaicos sin subsidio.

Pero pese a que desde hace un año ha ido mejorando su calificación en el ranking, España se mantiene por detrás de India, Argentina, Países Bajos, Marruecos o Egipto. A la cabeza se mantiene una vez más China, a pesar de la reciente introducción de un arancel del 30% sobre las importaciones de paneles solares por parte del Gobierno de EEUU, que precisamente, y aunque Donald Trump ha mostrado reiteradamente su apoyo a los combustibles fósiles frente a las renovables, conserva la segunda posición. India cierra el ‘podium’, tras arrebatarle el puesto a Alemania.

Por otro lado, destaca la caída de Reino Unido, que ha perdido un posición, hasta la octava, por el difícil ‘divorcio’ de la UE. La consultora considera que el mercado británico de renovables ha entrado en retroceso en los últimos meses por la preocupación de que la falta de acuerdo sobre el Brexit pueda dar lugar a un aumento de la incertidumbre en el sector energético del país.

Acceda a la versión completa del contenido

España gana atractivo para invertir en renovables tras la derogación del ‘impuesto al sol’

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

3 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

5 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

6 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

7 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

8 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

13 horas hace