Categorías: Educación

España fue en 2018 el país que más estudiantes Erasmus recibió y el tercero que más envió a otros destinos de Europa

España se convirtió en 2018 en el país que más estudiantes de intercambio recibió y, a la vez, el tercero que más envió al extranjero en el marco del programa Erasmus+. En concreto, 51.321 estudiantes de Europa disfrutaron de una estancia universitaria en España, mientras que 40.226 ciudadanos españoles hicieron lo propio en instituciones extranjeras. Según los datos ofrecidos por la Comisión Europea en el curso 2017-2018, España fue el destino que registró más estudiantes de intercambio a bastante distancia del segundo, Alemania, que recibió 34.539. Los centros educativos españoles fueron elegidos por estudiantes italianos, británicos y alemanes, por ese orden.

Además, España es el tercer mayor emisor de estudiantes de intercambio tras Francia, con 47.811, y Alemania, con 42.398 participantes del programa. Por universidades, la de Granada, la Complutense de Madrid y la de Valencia fueron los centros que dieron más becas para estudiar en el extranjero.

En términos totales, en 2018 el programa registró un número récord de participantes y organizaciones beneficiarias. Más de 470.000 estudiantes, becarios y personal universitario disfrutaron de una beca Erasmus+ durante dicho curso, mientras que 95.000 organizaciones se beneficiaron de fondos para poner en marcha 23.500 proyectos.

En dicha convocatoria el programa contó con un presupuesto de 2.800 millones, lo que supone un incremento del 10% con respecto al año anterior.

«La gente a lo largo de Europa se junta, comparte y aprende cuando participa en actividades académicas, deportivas o juveniles que traspasan fronteras. Por eso Erasmus + es un fantástico éxito común y deberíamos aspirar a más. A que participen más personas, haya más posibilidad de movilidad, más diversidad y más oportunidades», ha asegurado el comisario de Promoción del Estilo de Vida Europeo, Margaritas Schinas.

Bruselas destaca que en 2018 el programa cumplió tres décadas de vigencia en las que más de 10 millones de ciudadanos han podido estudiar y trabajar en otro país europeo. En el proyecto participan los 28 países de la UE además de Islandia, Liechtenstein, Noruega, Macedonia del Norte y Turquía.

Para la comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, el proyecto se ha convertido en una «puerta a Europa y al mundo» para los jóvenes y considera que es «uno de los logros de la UE más tangibles».

«Une a la gente del continente, crea un clima de pertenencia y solidaridad y mejor las perspectivas de futuro de los participantes», ha señalado.

Acceda a la versión completa del contenido

España fue en 2018 el país que más estudiantes Erasmus recibió y el tercero que más envió a otros destinos de Europa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

43 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace