Economía

España, Francia, Grecia, Italia y Rumanía defienden la protección del consumidor frente a los altos precios de la electricidad

Estos países han instado a una «rápida aplicación» por parte de la Unión de la Energía de «propuestas preparadas para hacer frente a las fuertes subidas de los precios de la energía y el carbono», al tiempo que se hace hincapié «en la recuperación económica ecológica y la neutralidad del carbono».

Este documento, firmado y distribuido a víspera de que los ministros de Energía de la UE se encuentren en Bruselas para continuar el debate sobre los precios de la energía, ha reclamado «garantizar que los consumidores de energía eléctrica compartan plenamente los beneficios de las tecnologías de emisiones cero a partir de ahora», evitando al mismo tiempo «la excesiva volatilidad de los mercados de gas natural».

Así, ha propuesto enmendar el artículo 5 de la Directiva de la electricidad para permitir a los estados miembros que puedan aplicar «mecanismos de regulación, diseñados a nivel de la UE», que garanticen que los consumidores paguen al final los precios de la electricidad «que reflejen el coste de la combinación de generación utilizada para abastecer su consumo».

En otro punto, estos países han defendido también que «la regulación del mercado debe adaptarse al papel fundamental de las energías renovables en el horizonte 2030» y reforzar la protección de los consumidores eléctricos.

En este contexto, han reclamado la revisión del artículo 11 de la Directiva relativa a los contratos dinámicos de precios de la electricidad, «para hacer cumplir las advertencias adecuadas a los consumidores sobre los riesgos asociados a este tipo de ofertas». «Sin este tipo de obligación de información, la directiva actual parece demasiado promocional de este tipo de contratos minoristas, lo que podría llevar a los consumidores a asumir riesgos que no pueden gestionar, o al menos riesgos de los que no son conscientes», han avisado.

También han señalado la necesidad de introducir en la directiva de electricidad «el derecho de los consumidores domésticos a solicitar una oferta» que les proteja «de las variaciones del precio de la electricidad a corto plazo». «Los incentivos a la eficiencia energética se preservarán mediante una variación moderada bajo este precio base o mediante la intervención de operadores de respuesta a la demanda que podrán valorar la diferencia entre el precio base y los precios mayoristas», han explicado.

Han apuntado también el deber de la Unión Europea de «facilitar el desarrollo de contratos de electricidad a largo plazo basados en energías de cero emisiones».

«Los ciudadanos, las empresas y las industrias europeas tendrán un suministro de gas continuo y estable a precios asequibles», han incidido en el documento, en el que recalcan que «se adoptarán una serie de medidas para subsanar las deficiencias observadas en el mercado del gas y garantizar un suministro de gas continuo y estable a precios asequibles para los consumidores».

«La normativa garantizará un alto índice de utilización de nuestras instalaciones de almacenamiento de gas» y, por tanto, «reforzará nuestra seguridad de suministro y permitirá un funcionamiento más eficaz del mercado del gas», ha concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

España, Francia, Grecia, Italia y Rumanía defienden la protección del consumidor frente a los altos precios de la electricidad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

43 minutos hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

5 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

6 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

7 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

16 horas hace