Sede de la Asociación de Empresarios Españoles en Cuba
Así lo explicó para OnCuba, publicación digital estadounidense con delegación en la isla, Manuel Casuso, consejero económico y comercial de esa sede diplomática en La Habana.
Bajo el título “Cómo hacer negocios con España”, la convocatoria contó con la presencia de autoridades cubanas y empresarios de ambas naciones.
En la actualidad, hay aprobadas poco menos de 8.000 mipymes, privadas en mayoría.
Con esta iniciativa, se abren múltiples posibilidades que incluyen el registro para recibir información, consultas y hasta facilidades para el visado en temas de negocios o participar en ferias u otro tipo de actividades.
Entretanto, el embajador Ángel Martín le confesó a la mencionada publicación que “el evento ha ido muy bien. Vemos que hay una posibilidad muy grande de seguir fortaleciendo las relaciones entre España y Cuba a través de las pymes”.
De la amplia gama de empresarios extranjeros que operan en Cuba, España es la única que desde hace tres décadas tiene una Asociación de Empresarios, llamada también a participar en estos nuevos negocios que pudieran avecinarse con el sector privado.
Esperemos, como dijera el poeta, se haga camino al andar.
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…
Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…