Sede de la Asociación de Empresarios Españoles en Cuba
Así lo explicó para OnCuba, publicación digital estadounidense con delegación en la isla, Manuel Casuso, consejero económico y comercial de esa sede diplomática en La Habana.
Bajo el título “Cómo hacer negocios con España”, la convocatoria contó con la presencia de autoridades cubanas y empresarios de ambas naciones.
En la actualidad, hay aprobadas poco menos de 8.000 mipymes, privadas en mayoría.
Con esta iniciativa, se abren múltiples posibilidades que incluyen el registro para recibir información, consultas y hasta facilidades para el visado en temas de negocios o participar en ferias u otro tipo de actividades.
Entretanto, el embajador Ángel Martín le confesó a la mencionada publicación que “el evento ha ido muy bien. Vemos que hay una posibilidad muy grande de seguir fortaleciendo las relaciones entre España y Cuba a través de las pymes”.
De la amplia gama de empresarios extranjeros que operan en Cuba, España es la única que desde hace tres décadas tiene una Asociación de Empresarios, llamada también a participar en estos nuevos negocios que pudieran avecinarse con el sector privado.
Esperemos, como dijera el poeta, se haga camino al andar.
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…