Guerra en Ucrania

España expulsa a diplomáticos rusos al ser una “amenaza para la seguridad”

“Se les dará unos días”, afirma el ministro José Manuel Albares, que anuncia una ronda de contactos con los grupos para dar más detalles al respecto.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en una imagen de archivo. (Foto: Congreso)

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha anunciado la expulsión de 25 diplomáticos y personal de la Embajada de Rusia en Madrid. El Gobierno toma esta decisión porque “representan una amenaza para los intereses de seguridad” de España y tras las “terribles acciones” de los últimos días en Ucrania.

El Ejecutivo de coalición se suma de esta manera a las expulsiones de diplomáticos rusos que han acordado otros países de la UE, como Bélgica, Polonia, Irlanda, Francia, Alemania o Italia.

“Se les dará unos días, pero no muchos más que unos días”, ha afirmado el titular de Exteriores preguntado por el plazo que tienen estos diplomáticos para abandonar España. “Serán unos pocos días, justos los necesarios”, ha remarcado. Asimismo, ha adelantado que iniciará una ronda de contactos con los grupos parlamentarios para darles “todos los detalles” de esta decisión y recabar su apoyo a la misma.

Albares ha aclarado que entre estas 25 personas “no está incluido el embajador, porque queremos darle una oportunidad al diálogo”. “Queremos mantener la figura del embajador aquí”, ha señalado el ministro, que no pierde “la esperanza” de que la guerra “termine y se vuelva a las vías diplomáticas y al diálogo”.

Precisamente, esta misma tarde el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se dirige por videoconferencia a diputados, senadores y miembros del Gobierno en un acto en el Congreso.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.