España estará sin Gobierno hasta febrero de 2020 (como mínimo) si se repiten las elecciones

Investidura

España estará sin Gobierno hasta febrero de 2020 (como mínimo) si se repiten las elecciones

Los nuevos comicios se celebrarían el próximo día 10 de noviembre.

Pedro Sánchez
España estará casi un año sin Gobierno si Pedro Sánchez no consigue sacar adelante una investidura antes de que finalice septiembre. En estos momentos, la falta de entendimiento entre PSOE y Unidas Podemos aproxima la posibilidad de un adelanto electoral. Los dos principales partidos que orbitan en mayor o menor medida sobre la izquierda siguen jugando con el ‘fuego’ que una repetición de las elecciones pudiera traer al Congreso de los Diputados. A dos horas del inicio de la sesión de investidura de Pedro Sánchez, la ciudadanía empieza a interiorizar que España podría estar sin Gobierno, como mínimo, hasta el mes de febrero de 2020. Si socialistas y morados no alcanzan un acuerdo antes de las próximas semanas, las Cortes se disolverán a finales de septiembre y se convocarían unas nuevas elecciones para el día 10 de noviembre. Teniendo en cuenta que enero es un mes inhábil por las vacaciones de Navidad, la sesión de investidura, si la hubiera, sería a partir del mes de febrero de 2020. En todo ese tiempo se mantendría en activo los presupuestos diseñados por Cristóbal Montoro en 2018. Unas cuentas para tres años y otras tantas legislaturas.

España estará casi un año sin Gobierno si Pedro Sánchez no consigue sacar adelante una investidura antes de que finalice septiembre. En estos momentos, la falta de entendimiento entre PSOE y Unidas Podemos aproxima la posibilidad de un adelanto electoral.

Los dos principales partidos que orbitan en mayor o menor medida sobre la izquierda siguen jugando con el ‘fuego’ que una repetición de las elecciones pudiera traer al Congreso de los Diputados.

A dos horas del inicio de la sesión de investidura de Pedro Sánchez, la ciudadanía empieza a interiorizar que España podría estar sin Gobierno, como mínimo, hasta el mes de febrero de 2020.

Si socialistas y morados no alcanzan un acuerdo antes de las próximas semanas, las Cortes se disolverán a finales de septiembre y se convocarían unas nuevas elecciones para el día 10 de noviembre.

Teniendo en cuenta que enero es un mes inhábil por las vacaciones de Navidad, la sesión de investidura, si la hubiera, sería a partir del mes de febrero de 2020.

En todo ese tiempo se mantendría en activo los presupuestos diseñados por Cristóbal Montoro en 2018. Unas cuentas para tres años y otras tantas legislaturas.

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…