Categorías: Economía

España es el país de la OCDE con menos mayores de 65 años trabajando

¿Retrasar o no la edad de jubilación? Este es el debate de siempre. Por un lado, los defensores de ampliar hasta los 67 años la edad legal; en el otro, los que apuestan por dejarla como está. A la espera de conocer los planes del Gobierno de coalición al respecto un informe de Credit Suisse Research Institute sitúa a España como el país de la OCDE con menor número de mayores de 65 años trabajando.

El ‘think tank’ de esta entidad no esconde su rechazo a las jubilaciones anticipadas. En este informe, presentado en Davos, llama a “reevaluar urgentemente” las pensiones y las jubilaciones ante una sociedad cada vez más envejecida. Y es que, analiza la situación que existe en los países de la OCDE y España está a la cola. Según Credit Suisse, es el país con la participación en el mercado laboral más baja de trabajadores de 65 años o más (solo el 2,1%).

Este dato choca, por ejemplo, con la tasa de participación en la fuerza laboral de los mayores en Indonesia, que se sitúa alrededor del 40%, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Tras este país, Corea del Sur, Singapur o India. En el lado opuesto, con sólo un 3% o menos están Francia, Bélgica y España.

Este informe también destaca las diferencias entre países a la hora de jubilarse. Así, en Islandia y Noruega la jubilación está fijada en 67 años, la más alta en la OCDE, aunque las tasas de participación en la fuerza laboral de los mayores de 65 años y más difieren por casi 13 puntos porcentuales entre los dos países (23% en Islandia, 11% en Noruega). Además, hay varios países en los que el dato de la participación de las personas mayores en el mercado laboral es alto pese a tener una edad de jubilación “relativamente baja”. De esta manera, está en 56 años en Indonesia, 61 en Corea del Sur, 58 en India y 60 en China. Sin embargo, en todos ellos entre el 20% y el 40% de las personas de 65 años o más están todavía trabajando.

Credit Suisse apunta a algunos motivos por los que se pospone la jubilación hoy en día. Entre ellos, destaca que en los países en desarrollo, “donde los sistemas de pensiones están subdesarrolladas o todavía están madurando”, suele pasar que la cobertura es baja. Esto hace que muchas personas no tengan “más remedio” que seguir trabajando hasta una edad más avanzada para mantenerse a sí mismos y a sus familias. Indonesia e India son dos ejemplos al respecto, destaca este ‘think tank’, que apunta que, según datos de la OIT, sólo el 14% de las personas en edad de jubilación en Indonesia recibió una pensión en 2016 y el 25% en la India.

Esto hace que apenas puedan disfrutar de la jubilación. En Indonesia la esperanza de vida restante tras dejar el mercado laboral es inferior a 10 años. En Francia esta cifra se aproxima a los 25.

En países como Japón o Corea del Sur, donde hay una cobertura de pensión universal, muchas personas por encima de la edad normal de jubilación siguen trabajando porque tienen que hacerlo, afirma este documento. Y es que, se caracterizan por bajas tasas de sustitución de las pensiones y tasas de pobreza relativa de la tercera edad superiores a la media. Según este informe, la proporción de personas por encima de la edad de jubilación que siguen trabajando, aunque preferirían no hacerlo, está muy por encima del 20% en Japón.

Por último, está el tercer grupo de países como Francia o Alemania. En ellos, trabajar más allá de la edad normal de jubilación no suele ser necesario. Sin embargo, con la creciente presión demográfica y económica sobre sus sistemas de pensiones, la necesidad de hacerlo va en aumento también, por lo que se suceden las propuestas políticas al respecto.

Acceda a la versión completa del contenido

España es el país de la OCDE con menos mayores de 65 años trabajando

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

1 hora hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

6 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

7 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

7 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

14 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

15 horas hace