Categorías: Nacional

España, entre los países europeos donde la inversión en I+D ha caído desde la crisis

La inversión en I+D aumentó en más de una veintena de países de la UE desde que se desató la crisis. No así en España, donde el gasto total en investigación y desarrollo no ha avanzado en la década. Es más, si tenemos en cuenta el periodo 2007-2017 se registró “un leve retroceso”. Por delante, países como Eslovenia, República Checa o Bélgica.

Así se desprende de un informe del Instituto de Estudios Económicos (IEE) en el que, con datos de Eurostat, se destaca que España ha gastado en I+D un 1,20% del PIB en 2017 frente al 1,23% de 2007. Es decir, invirtió menos que hace 10 años. Pero no es el único país en el que se da esta situación.

Finlandia, Irlanda, Polonia y Letonia son otras naciones en las que esta cifra bajó desde la crisis. De esta manera, en Finlandia se pasó del 3,35% del gasto en 2007 al 2,76% en 2017. Con todo esto es más del doble que lo que invierte España en este ámbito. El resto de estos países se sitúan por debajo en gasto total del PIB. En cuanto a la media de la UE-28 fue de un 1,77% en 2007 a un 2,07% en 2017.

Los países que encabezan la clasificación, según el IEE, se sitúan por encima del 3%. En primer lugar está Suecia, con un 3,33% -en 2007 fue el 3,25%-. Tras él, Austria, Dinamarca y Alemania. Fuera del ‘club del 3%’ se encuentra Finlandia, Bélgica y Francia. Todas estas naciones superan el promedio europeo.

Levemente por debajo figuran los Países Bajos junto con Eslovenia y la República Checa, que son los dos miembros de reciente adhesión a la UE con el mayor gasto en I+D. El Reino Unido se queda rozando el 1,7%, mientras que las cifras bajan al entorno del 1,3% en Italia, Hungría y Portugal.

El último puesto de esta lista es para Letonia y Rumanía, que coinciden con un gasto del 0,51% del PIB, según este informe.

Acceda a la versión completa del contenido

España, entre los países europeos donde la inversión en I+D ha caído desde la crisis

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

19 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace