El pasado año, un 2,3% de los trabajadores de la Unión Europea de entre 20 y 64 años tenía un trabajo precario, entendido como tal que su contrato de trabajo no superaba los tres meses de duración.
De acuerdo con las cifras de Eurostat, la precariedad es más común entre los empleados del sector de la agricultura, la silvicultura y la pesca, seguidos de los del sector del comercio mayorista y minorista, el transporte, o la hostelería, entre otros.
Por países, Croacia lidera el ranking con un 5,8% de los empleos, si bien ha ido disminuyendo en los últimos años. Por detrás se sitúan Francia (5,0%), España (3,8), Bélgica (3,6%) e Italia (3,4%). En el otro extremo, la República Checa y Rumania registraron los porcentajes más bajos (ambos 0,2%).
Acceda a la versión completa del contenido
España, entre los países europeos con más empleo precario
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…