En concreto, los ingresos totales desestacionalizados de la zona del euro aumentaron en unos 17.000 millones de euros en comparación con el primer trimestre, pero bajaron del 46,7% del PIB al 46,2%. El gasto público se situó en el 53,1% del PIB, frente al 53,8% del trimestre anterior, aunque aumentó en unos 15.000 millones de euros en términos absolutos.
Si se analizan los datos de déficit por países, y teniendo en cuenta que no hay datos disponibles de todos los estados miembro*, el mayor reto por delante para devolver el equilibrio a sus cuentas es Francia. El país vecino presentó un déficit público al cierre del segundo trimestre de un 9,6% del PIB. Solo Hungría, con un 8,5%, de acerca a esos porcentajes dentro de toda la Unión Europea.
En España, por su parte, el déficit público a junio se situaba en el 7,3% del PIB, de acuerdo con Eurostat, ocupando el tercer peldaño del podio. En el lado opuesto, el único país con superávit fiscal es Dinamarca, con un 0,4% del PIB.
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…
Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…