En concreto, los ingresos totales desestacionalizados de la zona del euro aumentaron en unos 17.000 millones de euros en comparación con el primer trimestre, pero bajaron del 46,7% del PIB al 46,2%. El gasto público se situó en el 53,1% del PIB, frente al 53,8% del trimestre anterior, aunque aumentó en unos 15.000 millones de euros en términos absolutos.
Si se analizan los datos de déficit por países, y teniendo en cuenta que no hay datos disponibles de todos los estados miembro*, el mayor reto por delante para devolver el equilibrio a sus cuentas es Francia. El país vecino presentó un déficit público al cierre del segundo trimestre de un 9,6% del PIB. Solo Hungría, con un 8,5%, de acerca a esos porcentajes dentro de toda la Unión Europea.
En España, por su parte, el déficit público a junio se situaba en el 7,3% del PIB, de acuerdo con Eurostat, ocupando el tercer peldaño del podio. En el lado opuesto, el único país con superávit fiscal es Dinamarca, con un 0,4% del PIB.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…