Depresión
España se encuentra entre los 10 países de la Unión Europa con mayor proporción de adultos con depresión, según acaba de publicar Eurostat con datos correspondientes a 2014. Nuestro país se encuentra ligeramente por encima de la media europea, que se sitúa en el 6,8% de la población mayor de 18 años.
La depresión provoca tristeza persistente, pérdida de interés por actividades que antes se disfrutaban y una incapacidad de afrontar la rutina diaria. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala a esta enfermedad como la principal causa de discapacidad en todo el mundo.
Los estados europeos con mayor proporción de ciudadanos con depresión son Hungría (10,5%), seguido de Portugal (10,4%) y Suecia (9,0%). A continuación, Luxemburgo, Alemania, Reino Unido, Bulgaria, Francia, España y Estonia. Por el contrario, es una enfermedad menos común en República Checa (3,2%) y Eslovaquia (3,5%).
Por sexo, la depresión afecta más a las mujeres que a los hombres, según indica Eurostat: el 7,9% de las mujeres experimenta síntomas depresivos frente al 5,5% de los hombres.
La educación también influye ya que, según la oficina europea de estadística, la tasa de población con depresión es dos veces más alta entre quienes tienen un nivel educativo básico frente a los que han cursado estudios superiores.
Asimismo, Eurostat señala una correlación entre los ingresos económicos y los síntomas de depresión: en todos los países, los ciudadanos con menos ingresos padecen más a menudo estos síntomas.
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…
El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…