El empleo por cuenta propia puede indicar un espíritu empresarial en economías dinámicas e innovadoras; pero también la naturaleza precaria de los contratos de empleo, reconoce Eurostat, la agencia estadística europea. Si bien los autónomos tratan de beneficiarse de una mayor flexibilidad en el trabajo, en momentos como éste, pueden estar entre los más afectados económicamente por las medidas de lucha contra la propagación del coronavirus.
De acuerdo con Eurostat, en 2018 uno de cada siete trabajadores (14%) entre 20 y 64 años era autónomo dentro de la Unión Europea, lo que supone una cifra de 26 millones de personas. Si se contabiliza en números totales, Italia es el país con más autónomos, con 4,6 millones de trabajadores en estas condiciones, por delante de Alemania (3,5 millones), Francia (1,9) y España (2,9).
Entre las regiones europeas en las que el porcentaje es más alto se destaca la región griega meridional del Peloponeso, en la que más de dos quintas partes (el 42%) de su fuerza de trabajo trabajaba por cuenta propia. Con tasas de empleo por cuenta propia que empiezan en el 31%, 11 de las 13 regiones griegas registraron las tasas más altas en la UE.
Acceda a la versión completa del contenido
España, entre los países con más autónomos de la UE
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…